Parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, estudiantes y autoridades educativas, se dieron cita a la Asamblea Nacional, con el objetivo de inaugurar el período ordinario de sesiones del Parlamento Andino. Esta vez, Ecuador es la sede. Integración regional fue el compromiso al que llegaron, pues aseguran que es el único mecanismo para ser más fuertes en el contexto mundial.
En su intervención, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, aseguró que es oportuno que sea Quito la sede de la reunión, en la que está segura que fortalecerán los objetivos de la creación del Parlamento Andino.
Dijo que desde el poder político están convencidos que es importante concretar en acciones el apoyo a las iniciativas de integración, porque es el mejor camino para alcanzar las reivindicaciones económicas, sociales y democráticas que los pueblos demandan.
“Implementaremos lo que sea que necesario para mejorar la relación interinstitucional”, aseguró y reiteró su profunda vocación integracionista, pues el Parlamento Andino es el espacio más próximo a nuestra identidad como países herederos de la misma historia y el mismo destino.
Coincidencias
José Valencia, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana aseguró que esta es una oportunidad para renovar el compromiso de los parlamentos de la región por la integración de los pueblos.
De su lado, Rosa Mireya Cárdenas, parlamentaria andina de Ecuador, se refirió a los retos de la región, a los que calificó de enormes. “Mientras otros países instalan en sus discursos la división, en nuestra América seguimos aportando por el desarrollo humano equilibrado, pero particularmente para que las instituciones estén al servicio de sus ciudadanos”, puntualizó.
MC/pv
Más fotografías: