Comisión de Frontera trabaja en tres leyes para garantizar la seguridad

Miércoles, 20 de junio del 2018 - 18:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Seguridad Fronteriza, presidida por el asambleísta Juan Carlos Yar, continúa el estudio del articulado de la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Para ello escucha las opiniones de especialistas y técnicos en la materia.

Hoy recibió al Secretario Nacional de Inteligencia, Jorge Costa; al jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional, Lenin Bolaños; al oficial de Policía Alejandro Zaldumbide y a los expertos en seguridad Daniel Pontón y Catalina Barreiro, que pertenecen a un colectivo ciudadano sobre seguridad, drogas y violencia.

Jorge Costa tras explicar la estructura y el organigrama de seguridad de la Senain, señaló cómo podrían ser las nuevas leyes de Seguridad del Estado y de Inteligencia.

Para analizar el tema de la crisis en la frontera norte asistió el mayor Alejandro Zaldumbide, quien fue asignado al cantón San Lorenzo y contactactado por Alias Tigre vinculado a Guacho, causante de los atentados y muertes en la zona de Mataje y San Lorenzo.

Zaldumbide dijo que fue asignado al destacamento de San Lorenzo desde el 13 de marzo de 2016 con el pase desde la UNASE y en agosto de 2017 solicitó el pase a otra dependencia policial. Poco después recibió un mensaje de alias Tigre y que todos los mensajes fueron canalizados al orden jerárquico institucional.

Señaló que desde el 20 de febrero hasta el 31 de marzo de 2018 realizó 18 partes policiales informativos y varios oficios que fueron entregados a sus superiores y que en sus informes sugirió la conformación de un comité de crisis.

Luego el presidente de la comisión, Juan Carlos Yar, presentó a los expertos en seguridad, Daniel Pontón y Catalina Barreiro, quienes explicaron conceptos del marco legal sobre seguridad y consideraron que debe contener varios capítulos: la seguridad ciudadana, la actividad de inteligencia y la seguridad pública.

Es imprescindible, señaló Pontón, que se definan políticas claras en los aspectos de seguridad, con condiciones flexibles para enfrentar las amenazas al Estado ecuatoriano.

Para Catalina Barreiro, el Estado careció de una política pública de seguridad y que la normativa no respondió a las expectativas tanto nacionales como locales.

Tanto los expertos como los legisladores de la comisión coincidieron con el Secretario de Inteligencia en que el país requiere tres leyes fundamentales: de Seguridad Ciudadana, de Inteligencia Estratégica y de Seguridad Pública y del Estado.

Señalaron también que es fundamental que el Estado defina una política de seguridad marítima.

El asambleísta Fernando Burbano propondrá empezar a trabajar en un cuerpo normativo que no solo abarque el tema de seguridad del Estado e inteligencia, sino también la planificación, el desarrollo de esquemas apropiados, la defensa, prevención de riesgos naturales y de ataque por fuerzas irregulares.

“Con los conceptos claros armaremos el articulado de las diferentes leyes”, aseguró el asambleísta y adelantó que cuentan con la información base, de modo que desde la próxima sesión delinearían 4 libros: seguridad integral, defensa, seguridad pública e inteligencia.

RD/pv

Más fotografías:

 

COMISIÓN OCASIONAL DE SEGURIDAD FRONTERIZA RECIBE A:  JORGE PATRICIO COSTA PALACIOS, SECRETARIO DE INTELIGENCIA, QUITO 20 DE JUNIO DE 2018

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador