De la Crisis a la Propuesta es el nombre del Foro Internacional que se realizó en la Asamblea Nacional, en donde se analizó, desde la experiencia de expertos en el tema, la situación de la frontera norte. Elizabeth Cabezas, presidenta del Parlamento se refirió al rol del Parlamento en la creación de una política de seguridad integral.
Según la Presidenta de la Asamblea, el problema de seguridad hay que tratarlo de manera integral. Hizo referencia a la política de seguridad integral de la frontera, que se presentó el 18 de junio pasado en Esmeraldas. “Se plantea mirar a la seguridad desde los principios de integralidad. Eso significa trabajar en políticas normativas que miran al ser humano como el centro de todas las actividades”, explicó.
Durante su intervención, aseguró que Ecuador tiene normativa e institucionalidad en materia de seguridad. Sin embargo, insistió en que la Ley de Seguridad Pública y del Estado es el primer acercamiento profundo con el tema y dejó claro que demanda esfuerzos conjuntos, proyectos a corto, mediano y largo plazo, que incluyen defensa, seguridad ciudadana y justicia.
“La seguridad de los ciudadanos no puede estar alejada de la construcción de una política de seguridad. Esperamos contribuir a fomentar una cultura de paz manteniendo nuestra soberanía”, dijo.
Rosalía Arteaga, de la Fundación Fidal, parte organizativa del Foro, instó a construir una adecuada gestión del territorio y clarificar la política migratoria, pues no se puede hablar de seguridad nacional sin estos elementos. Considera necesario sembrar progreso, pertenencia, en la zona de frontera, para darles futuro a los jóvenes. “Necesitamos estrategia, pero con prospectiva y visión de futuro”.
Elizabeth Cabezas fue clara al manifestar que el Poder Legislativo es el responsable de generar una legislación integral para enfrentar los retos y garantizar la seguridad de los habitantes de Ecuador.
Dijo que la Asamblea es una arena política favorable en donde se discute el evaluar y mejorar las leyes que tienen que ver con la seguridad. Para Elizabeth Cabezas, la seguridad y defensa van de la mano a la inteligencia estratégica, por lo que está consciente que desde la Asamblea deben emerger los mecanismos de control que fortalezcan el sistema de rendición de cuentas e información hacia la ciudadanía.
“Es fundamental crear legislación para establecer un plan de seguridad que priorice los intereses del Estado”, aseguró la Titular del Parlamento. Además enfatizó que Ecuador entiende que la soberanía se extiende a todos los campos, en donde las autoridades deben garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos.
Una de las conclusiones fue que la seguridad, defensa y protección son claves, porque tienen que ver con la razón de ser del Estado. También que es necesario priorizar la atención a las zonas ubicadas en el cordón fronterizo.
MC/pv
Más fotografías: