La seguridad integral y las nuevas amenazas fueron temas de análisis en foro internacional

Jueves, 21 de junio del 2018 - 17:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La visión estratégica de la seguridad nacional, fue abordada por el ministro de Defensa Nacional, Oswaldo Jarrín, en el marco del Foro Internacional “De la Crisis a la Propuesta”, que se desarrolló en la sede legislativa.

Allí expresó que existen diferencias entre seguridad ciudadana, cuyo responsable es la Policía Nacional y la defensa nacional que está a cargo de Fuerzas Armadas, pero son dos instituciones que se complementan.

Este complemento entre Ejército y Policía ya está vigente en la Constitución, en el artículo 261, según el cual el Estado central tiene competencias exclusivas sobre la defensa nacional, protección interna y orden público.

El ministro Jarrín señaló que en concordancia con esta normativa está el decreto expedido por el presidente de la República, Lenín Moreno, referente a la seguridad en la frontera norte para proteger a la población.

Destacó que para ello se aplican las Leyes de Defensa Nacional, de Seguridad Pública y del Estado y la de Desarrollo Fronterizo, que sirven de fundamento para establecer y delinear una política coherente del Ejecutivo.

El secretario de Estado explicó que de conformidad con la legislación vigente están en pleno funcionamiento los consejos de Defensa, Económico, Desarrollo Social y Jurídico, mismos que orientan su trabajo para cumplir los objetivos nacionales que permitirá sortear conflictos y adversidades.

Luego se desarrolló el panel “El rol del Poder Legislativo ante las nuevas amenazas a la seguridad nacional, en el que intervinieron Stephen Donehoo, de Estados Unidos; Eduardo Madina, de España y Alejandro Arbeláez, de Colombia. Actuó como moderadora Rosalía Arteaga, de Ecuador.

Stephen Donehoo, experto en seguridad, señaló que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía deben tener marcos legales claros y precisos que les permitan actuar dentro de la ley y aplicar las políticas para proteger a la sociedad y combatir a grupos guerrilleros, respetando sus derechos humanos.

Para el experto español Eduardo Madina, la seguridad y defensa están vinculadas al ciudadano. Aseguró que el terrorismo que vivió su país durante 40 años, con la organización vasca ETA, obligó a revisar la política de seguridad y defensa del Estado.

Es necesario tener una política clara por parte del Estado sin manipulaciones ni injerencias, porque cuando se manipula el terrorismo avanza y el Estado pierde, subrayó.

Que es fundamental tener una política pública transversal y flexible que permita generar educación, empleo, infraestructura y una gran presencia del Estado en sectores críticos para evitar esa violencia como sucede actualmente en la frontera norte del Ecuador, es el criterio del experto internacional.

Madina advirtió que sin seguridad no existe emprendimiento y si no hay un entorno seguro no hay inversión y que es importante mantener sectores como el económico, desarrollo social, defensa y jurídico con reglas claras para lograr una justicia verdadera.

RD/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador