Elizabeth Cabezas: Machala es un polo de desarrollo en la frontera sur

Lunes, 25 de junio del 2018 - 19:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Es conocida como la Capital Bananera del Mundo y es que no es para menos, pues desde puerto Bolívar, en Machala, se exportan alrededor de 300 millones de cajas de la fruta cada año. El cantón Machala, que es la capital de la provincia de El Oro, celebró 194 años de cantonización y para cerrar la conmemoración se realizó una sesión solemne en la que participó Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, entre otras autoridades nacionales y locales.

A las 17:25 Carlos Falquez, alcalde de Machala, declaró el inicio de la sesión solemne. A renglón seguido, a través de un video, Lenín Moreno, presidente de la República, aseguró que Machala es un pulmón del mundo y habló de lo hecho y lo que resta por hacer en el cantón. “Machala ofrece infinidad de opciones y el compromiso es continuar con el trabajo y la inversión en esta zona del país”, dijo.

Leyes por el desarrollo

La Presidenta de la Asamblea Nacional entregó un Acuerdo Conmemorativo, en el que se resalta el aporte significativo de los habitantes del cantón para engrandecer el país. Además, en su intervención felicitó a los machaleños por el progreso de su ciudad. “Machala es un polo económico de la frontera sur del país”, dijo. Habló con cifras sobre la facturación que registra Machala en exportaciones de banano a otros países y continentes.

También se refirió a la producción agrícola, como el cacao, arroz y café. “Aquí esta el segundo puerto más importante del país”, enfatizó. Dijo que con le Ley de Desarrollo Fronterizo se beneficia a los cantones limítrofes de la línea de frontera. Aseguro que esta ley promueve las zonas de desarrollo fronterizo, fomenta la producción y competitividad, se generan incentivos para nuevas inversiones y mecanismos de desarrollo en el cordón fronterizo.

La Ley de Fomento Productivo procura beneficiar a los sectores industriales, agroindustriales y agroasociativos y citó uno a uno los incentivos y las ventajas que traen. “Esta ley tiene un rostro social. Se trata de una estrategia económica de incentivos e impulso a las pequeñas y medianas empresas. También a los emprendimientos. La ley refuerza y alimenta el gran esfuerzo que representa la agricultura en nuestro país”, señaló e instó en que es necesario convertir a estas normativas en un eje de desarrollo para el el país.

MC

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador