Para Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, Guayaquil ocupa una parte importante, pues cuando tenía 18 años de edad se trasladó a vivir a esta ciudad. Ahí estudió economía en la Universidad Santiago de Guayaquil. Además, en esta ciudad estuvo su primer empleo en el sector privado, por lo que el Puerto Principal fue su segunda casa. Para ella, hablar del Buque Escuela Guayas es remontarse a su infancia.
Fue en 2010 cuando se realizó por primera vez el evento náutico Velas Sudamérica, dos años más tarde lazos de amistad entre las Armadas y los pueblos que se asientan alrededor de los puertos decidieron hacerlo cada cuatro años. Esta vez, las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela participaron del Desfile Náutico en el Puerto de Guayaquil. El Buque Escuela Guayas fue el primero en ingresar hasta el puerto, como dueño de casa.
Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, participó en el evento. Para la Titular del Legislativo, tiene un significado especial, porque su padre fue marino y conoce de cerca esa labor a la que calificó de “sacrificada. Se refirió al Busque Escuela Guayas, que se convirtió desde el año pasado en embajador turístico del país.
Buenos recuerdos
Elizabeth Cabezas insiste en la importancia que el Buque Escuela Guayas tenía para la Armada y rememora los tiempos en que ese era el tema de conversación de su papá. “Siempre nos decía que era vital tener un lugar para que los guarda marinos reciban entrenamiento y ahora es un ícono del Ecuador, por lo que verlo es grato”, dijo.
Son 157 días en los que navegarán las aguas 12 mil millas náuticas equivalentes a más 12 mil kilómetros. Visitarán las más importantes ciudades y puertos, en donde miles de personas podrán conocer y recorrer cada uno de los veleros.
En Guayaquil desde hoy hasta el próximo 1 de julio, los buques abrirán sus puertas para que la gente los conozca.
Cada año los buques escuela acogen a nuevos guardamarinas, quienes conviven con el mar, las olas, los vientos, en medio de dificultades y atraviesan los sitios más recónditos del mundo, orgullosos de representar a cada uno de sus países.
MC/pv