Inclusión, educación, participación, protección, justicia y seguridad, preocupaciones de Grupo Parlamentario por la Niñez

Martes, 03 de julio del 2018 - 09:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Después de repasar por el trabajo que se ha realizado entre mayo y diciembre de 2017, el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes socializó el Plan de Trabajo 2018.

Franklin Samaniego, coordinador del Grupo, anunció que trabajan en algunos ejes, tanto en legislación como en fiscalización, aunque aclaró que el objetivo es transversalizar los derechos de este sector poblacional en todas las acciones legislativas.

En la mira están los códigos Integral Penal y Orgánico de la Niñez para plantear mecanismos que aseguren justicia, una vida libre de violencia, protección y cuidado. El grupo ha pensado en figuras como la protección especializada y el castigo corporal, así como medidas para garantizar recursos a través del presupuesto general del Estado.

La inclusión, educación, participación y lucha contra la pobreza es otro de los ejes en los que trabajará el Grupo, con la revisión del Código de Trabajo, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Ley Orgánica de Educación Superior, Código de Salud y Presupuesto. Doris Soliz pidió no perder de vista la Ley de Comunicación.

Samaniego subrayó que el plan surgió como resultado de varias actividades participativas entre los asambleístas y sectores interesados, por lo que han recogido las experiencias y necesidades de los actores directos: los niños.

En los logros alcanzados durante el segundo semestre del año pasado resaltó la aprobación de una resolución por el Día de la Niña, con la cual se reiteró el compromiso por la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia.

También habló del Foro Internacional de la Convención de los Derechos de la Niñez; el tratamiento del Tercer Protocolo Facultativo que ya se lo ratificó en el Pleno; seguimiento a observaciones del Comité de Derechos del Niño; el Seminario Internacional Legislar para Proteger a la Niñez y Adolescencia, entre otros eventos.

En fiscalización dijo que se han realizado varios pedidos de información sobre violencia a varias instituciones del Estado que tienen competencia en esta materia, como a la Fiscalía y a los ministerios de Educación, Inclusión Económica y Justicia.

LILA/pv

Más fotografías

GRUPO PARLAMENTARIO POR LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS,ADOLESCENTES Y JÓVENES,QUITO 3 DE JULIO 2018

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador