Acuerdo Multipartes con la Unión Europea y ratificación de Protocolo de Marrakech son analizados en Relaciones Internacionales

Miércoles, 04 de julio del 2018 - 17:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Fueron dos los temas tratados esta tarde en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional. Por un lado, Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior Inversiones y Daniel Legarda, Presidente de la Federación de Exportadores, hicieron un balance del primer año de vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea y por el otro, pidieron que Ecuador ratifique el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech.

Campana aseguró que en los primeros 12 meses de vigencia del Acuerdo se incrementaron en un 13 % las exportaciones a los 28 países de la Unión Europea (UE). Además se elevaron las importaciones de materias primas y bienes de capital que Ecuador no produce. Las micro y medianas empresas pasaron del 6 al 14 % en exportaciones. Esto generó más oportunidad de negocios, atracción de divisas y mayores plazas de empleo.

El Ministro aclaró que trabajan en generar una mayor oferta productiva exportadora, pues Ecuador tiene productos estrella, pero necesita ingresar con más productos para abrir el abanico de posibilidades.

Otro dato alentador es que el 65 % del total de exportaciones de la Economía Popular y Solidaria ingresó a la UE. “Se trata de fortalecer exportaciones y atraer inversión extranjera directa”, dijo Campana”, dijo Campana. El primer año de vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes es el segundo mejor año de los últimos 11 en los resultados de la balanza comercial no petrolera.

Daniel Legarda también habló de lo conseguido con el Acuerdo Multipartes con la UE. Citó varias cifras como los 1.100 millones de dólares de balanza comercial positiva, la creación de 22 mil nuevos empleos generados en exportaciones a la UE, las 250 nuevas empresas exportadoras hacia la UE que aparecieron, los 200 nuevos productos que ingresaron a la UE y además, el hecho de que la Unión Europea sigue siendo el primer destino de las exportaciones para las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, también dejó sentados los temas pendientes como el profundizar estrategias de fortalecimiento para el comercio de servicios, además de impulsar una agenda sectorial para diversificar los productos y aprovechar de mejor manera el Acuerdo.

Acuerdo de Marrakech

Con respecto a la ratificación del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, de la que son parte 137 países de la Organización Mundial del Comercio, tanto Campana como Legarda están de acuerdo en que es necesaria la ratificación.

Este Protocolo consiste en lograr eficiencia y eliminar demoras burocráticas que representan una carga innecesaria para los sectores exportador e importador, pues cada día que reposa una mercadería en Aduana representa el incremento del 1 % de arancel. Se trata de optimizar los procesos aduaneros y fortalecer la institucionalidad ecuatoriana a través de asistencia técnica y cooperación financiera, por lo que los sectores productivos están a la espera de la ratificación de este Acuerdo.

Campana analizó la situación y explicó que cada acuerdo comercial debe ser tratado y evaluado de forma distinta, de acuerdo con la balanza comercial, a los productos y a la complementariedad. Daniel Legarda aseguró que para economías en desarrollo este acuerdo significa la reducción de costos del 15 % en materia de facilitación aduanera y el 20% de incremento en potencial estimado en nuevos productos exportados.

MC/pv

Más fotografías:

 

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES RECIBE AL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES, PABLO CAMPANA Y AL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE EXPORTADORES, DANIEL LEGARDA, QUITO 04 DE JULIO DE 2018

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador