En una segunda jornada, la Comisión de Derechos Colectivos conoció y analizó los primeros 20 artículos de las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, de un texto unificado. El estudio lo hicieron sobre la base de una matriz comparativa entre las reformas propuestas y la ley vigente.
Jorge Corozo, presidente del órgano legislativo, aclaró que se tomó en consideración tanto el proyecto enviado por el Ejecutivo, como las otras 11 propuestas que llegaron a la Comisión. “Hemos dado apertura a todos”, enfatizó.
En principio, se plantea que la norma tiene por objeto desarrollar, proteger, promover, garantizar, regular y fomentar el ejercicio del derecho a la comunicación, establecido en los instrumentos internacionales de los derechos humanos y en la Constitución del Ecuador.
“Nuestro objetivo es garantizar un proyecto de ley donde se trate a la comunicación como un derecho y, para ello, es importante regirnos a lo que determinan los instrumentos internacionales y de derechos humanos”, afirmó Jeannine Cruz. Por su parte, Marcela Holguín, vicepresidenta de la mesa, defendió la idea que se especifique el ámbito de aplicación de la norma e hizo énfasis en lo administrativo.
José Chalá señaló que es importante enriquecer la propuesta en términos de los derechos humanos, pero también observar el derecho de las audiencias, a fin de no caer en una visión sesgada.
La comisión también analizó el tema referente a la titularidad y exigibilidad de los derechos, que, se plantea, son todas las personas ecuatorianas y extranjeras que se encuentren en nuestro territorio, así como los nacionales que residen en el exterior, en los términos y alcances que sea aplicable la jurisdicción ecuatoriana.
Otro de los temas que analizaron fueron los contenidos comunicacionales y los contenidos personales en Internet, los medios de comunicación social y alcance territorial de estos medios.
También se avanzó con la prevalencia en la difusión de contenidos, los códigos deontológicos, los principios, derechos a la libertad de expresión, prohibición de censura, responsabilidad ulterior, entre otros temas.
LILA/pv
Más fotografías: