Este martes, el Pleno de la Asamblea sesionará en doble jornada

Domingo, 08 de julio del 2018 - 21:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Entre los temas que tratará este martes el Pleno, en la continuación de la sesión 525, conocerá el proyecto de resolución para declarar a la Asamblea Nacional como la primera institución del Estado libre de plásticos de un solo uso, propuesta por el asambleísta Jorge Yunda Machado. Dicha sesión se reinstalará el martes 10 de julio, a las 11h30, con el propósito de continuar el análisis de los tres puntos que quedaron pendientes el jueves pasado.

Luego, a partir de las 15h00, en la sesión 526, la Legislatura abordará tres temas, uno de ellos, el Informe de la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, sobre el Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de Ecuador y México para Implementar Mecanismos de Verificación con Fines Migratorios.

En la reinstalación de la sesión 525, los legisladores tramitarán los proyectos de resolución de rechazo a las expresiones vertidas por los presidentes de Venezuela y Bolivia, que buscan generar dudas sobre la independencia de la justicia ecuatoriana; y, para condenar como Asamblea Nacional de la República del Ecuador, los actos criminales en nuestra frontera norte, en especial la execrable muerte de los compatriotas Óscar Villacís y Katty Velasco.

Plástico de un solo uso

En la propuesta de resolución para declarar a la Asamblea libre de uso de plástico como sorbetes y botellas, consta además un exhorto a todas las funciones del Estado, para que se sumen a una política de reducción de la utilización de productos plásticos desechables; la solicitud al Ministerio del Ambiente para que fortalezca todos sus programas, campañas y actividades que promuevan en la ciudadanía el uso responsable de plásticos, tendiendo a la eliminación del uso de plástico.

Rechazo de expresiones

El proyecto de resolución, auspiciado por Byron Suquilanda, propone rechazar categóricamente las expresiones vertidas por los mandatarios de Venezuela y Bolivia, quienes malintencionadamente han tratado de poner en duda el accionar de la justicia ecuatoriana, tratando de ejercer una presión que busca lesionar el principio de soberanía por el cual se rige el Estado ecuatoriano.

Así mismo, el texto subraya que Ecuador es un Estado soberano y de Derecho, que no acepta presiones externas de ningún tipo o comentarios que pongan en duda la institucionalidad democrática del país.

Actos criminales en la frontera

La Asamblea conocerá, también, el contenido de la resolución planteada por el legislador Manuel Ochoa Morante, de Santo Domingo de los Tsáchilas, por la cual el Pleno condenará los actos criminales en nuestra frontera norte, en especial la execrable muerte de los compatriotas Óscar Villacís y Katty Velasco; se solidarizará con el dolor y drama de los familiares, hijos y amigos de Óscar y Katty; y, exhortará al Ministerio de Inclusión Económica y Social, así como otras entidades del Estado, a fin de que establezcan medidas afirmativas y mecanismos ágiles de ayuda a favor de los hijos y familiares de Óscar y Katty, para garantizar la educación y desarrollo de los niños y un mejor proyecto de vida para sus padres.

Sesión 526

En el Orden del Día de la sesión convocada por Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Asamblea, para las 15h00, se procederá con la Condecoración póstuma Asamblea Nacional del Ecuador, “Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Laboral” al suboficial Luis Alfredo Mosquera Borja; cabo Segundo Jairo Estiven Sandoval Bajaña; marinero Sergio Jordán Elaje Cedeño; y, cabo Primero Wilmer Álvarez Pimentel, quienes entregaron su vida en el cumplimiento del deber, por los problemas suscitados en la frontera norte.

Rechazo a violencia sexual

Los legisladores debatirán, también, el proyecto de resolución para rechazar los delitos de violencia sexual cometidos en contra de los niños, niñas y adolescentes y exhortar a la Santa Sede del Vaticano y otras instancias del Estado para que realicen las acciones correspondientes para garantizar los derechos de este grupo de atención prioritaria, propuesto por la asambleísta Silvia Salgado, presidenta de la Comisión Ocasional Aampetra.

Memorándum Ecuador - México

En el último punto consta el análisis del Informe sobre el Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de Ecuador y México para Implementar Mecanismos de Verificación con Fines Migratorios, instrumento que tiene por objetivo establecer la cooperación entre las partes para verificar información migratoria de sus nacionales en tiempo real con fines migratorios, cuando deseen ingresar al territorio de la otra Parte y de las personas extranjeras de terceros países que viajan desde Ecuador y México, salvaguardando los principios de cooperación internacional, confidencialidad y protección de los derechos humanos.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador