CAL analizará mecanismo para que problemática de la niñez y adolescencia se aborde de manera integral

Martes, 10 de julio del 2018 - 16:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Esta mañana, en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por la principal del Parlamento Elizabeth Cabezas, la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, se refirió a la necesidad de crear un mecanismo idóneo para la reforma integral del Código de la Niñez y Adolescencia. Considera que el tema va más allá del ámbito penal.

La Ministra cree que las reformas son urgentes porque es necesario ajustar la normativa en materia de niñez a los nuevos planteamientos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Además, aseguró que en los últimos años se visibilizan múltiples hechos de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes, que deben regularse, pues el actual Código, ya no refleja la realidad jurídica, social e institucional del país.

Los miembros del CAL escucharon los planteamientos, recibieron las cifras que demuestran que en lo que tiene que ver con política pública hace falta mucho por hacer y la decisión es analizar un mecanismo que permita tratar todo lo que respecta a la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes de forma específica.

“Podría ser una comisión que reagrupe los temas que se tratan en diversas comisiones para derivarlos a una nueva mesa de trabajo. Se trata de integrar de forma preventiva el tratamiento de los temas relacionados con los niños, niñas y adolescentes en el país”, dijo la legisladora Viviana Bonilla, miembro del CAL.

Instrumentos especializados

¿Sabía que una de las principales consecuencias de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es el suicidio? Esta es solo una de las razones para que el tema haya tomado relevancia en el CAL. Para Bonilla, hay que enfrentar con instrumentos especializados toda manifestación de violencia contra los menores y garantizar la inversión social destinada a la protección de los niños y adolescentes.

En la mesa también estuvo Silvia Salgado, presidenta de la Comisión Ocasional Aampetra, encargada de investigar los casos de violencia en el sistema educativo. Ella hizo un recuento de los logro obtenidos por la Comisión. “Es necesario continuar el tratamiento de la problemática de forma integral”, dijo. La discusión en el CAL ahora radica en si se unifican proyectos de otras comisiones, para que se los trate en una sola.

Pero Bonilla va más allá, para la legisladora el asunto no está en entregar únicamente cifras, sino en identificar a los responsables de los abusos cometidos en las instituciones educativas.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador