A propósito de la conmemoración del Día del Deporte Ecuatoriano, el Pleno de la Asamblea Nacional dedicará la sesión 530 a resaltar el aporte de destacados deportistas, en diferentes disciplinas.
También conocerá el proyecto de resolución para comprometer al Gobierno para que siga impulsando planes, programas y estrategias que permitan el desarrollo integral de todas las categorías y disciplinas deportivas.
En la agenda consta, además, el primer debate del proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte.
Según la convocatoria dispuesta por Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Asamblea, la sesión se instalará a las este jueves, 26 de julio, a las 10h00.
Reconocimientos
Previo a los reconocimientos, habrá la presentación de los miembros de la Organización Olimpiadas Especiales. De inmediato se procederá con la entrega del Acuerdo Post Mortem, a los familiares del señor Alfonso Laso Bermeo “Pancho Moreno” y las condecoraciones “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte”, al Mérito Deportivo y Social a la Fundación de Las Américas-FUDELA; al Mérito Deportivo a la selección de fútbol de la Organización Olimpiadas Especiales; al Mérito Deportivo al señor Alfredo Campo, ciclista de BMX; al mérito Deportivo al señor Alfredo Párraga. Por último, la Condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dra. Matilde Hidalgo de Prócel”, al Mérito Deportivo a la señorita Neisi Dajomes.
Resolución
Como cuarto punto del Orden del Día consta el conocimiento del proyecto de resolución para incentivar las actividades deportivas recreacionales, así como el deporte en todas sus categorías y disciplinas en conmemoración al Día del Deporte Ecuatoriano, propuesto por el asambleísta Sebastián Palacios Muñoz, coordinador del Grupo Parlamentario de Inclusión, Masificación y Fortalecimiento del Deporte.
Entre otros temas, la resolución busca instar al presidente Lenín Moreno Garcés, a que garantice los recursos necesarios para que en el proceso de transformación institucional no se afecte el Plan de Alto Rendimiento, sino que se fortalezca, incrementando el apoyo a los deportistas y destinando los recursos requeridos para su desarrollo y representación a nivel olímpico, paralímpico, mundial y con proyección a la obtención de preseas y medallas.
Violencia deportiva
La Comisión del Derecho a la Salud aprobó por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte, que implementa y desarrolla acciones preventivas y sancionatorias dirigidas a la erradicación de la violencia en el deporte, determinando responsabilidades en el ámbito de sus facultades y competencias a cada uno de los actores involucrados.
Carlos Vera, autor del proyecto, explicó que en los escenarios deportivos del país convergen delincuencia, microtráfico de estupefacientes, racismo y discriminación, conductas motivadas “por unos cuantos” que, sin embargo, cada vez ganan más terreno, ante lo cual es evidente la ausencia de público, que trae como consecuencia problemas económicos a los equipos, disminución de comercio y apatía por la actividad física.
EG/pv