La semana que concluye, la agenda del Pleno de la Legislatura estuvo marcada por el homenaje a destacados deportistas y a organizaciones que apoyan el desarrollo de jóvenes, mientras en las comisiones se intensificó el tratamiento de las reformas a la Ley de Comunicación, el caso Gabela, el veto a la Ley de Fomento Productivo, el combate al fenómeno de las drogas, entre otros temas de interés nacional.
La presidenta Elizabeth Cabezas Guerrero estuvo en Guayaquil, donde se unió a los actos de conmemoración de los 483 años de fundación de la “Perla del Pacífico”.
Reconocimiento
A propósito del Día Nacional del Deporte, el Parlamento reconoció la trayectoria de Alfonso Laso, “Pancho Moreno”, uno de los grandes del periodismo deportivo, quien estuvo presente en 13 citas mundialistas de fútbol. Entregó también acuerdos y condecoraciones a la selección de fútbol de la Organización Olimpiadas Especiales, que alcanzó el título de campeón mundial en Chicago, Estados Unidos; a Neisi Dajomes, triple campeona mundial de levantamiento de pesas; a Alfredo Campo, ciclista de BMX; al karateca Alfredo Párraga; y, a la Fundación de las Américas, Fudela, por el trabajo emprendido a favor de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Con el voto unánime de 96 asambleístas, en la sesión 530, exhortó al Gobierno que siga impulsando planes, programas y estrategias que permitan el desarrollo integral de todas las categorías y disciplinas deportivas, lo cual incentivará estas actividades en niveles recreacionales y de alto rendimiento.
Además, la ocasión fue propicia para iniciar el primer debate del proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte, cuyo informe lo presentó la Comisión del Derecho a la Salud, el cual busca que la familia ecuatoriana regrese a los estadios sin temor a sufrir las consecuencias de actos vandálicos.
Ley de Comunicación
La mesa de Derechos Colectivos recibió a la asambleísta Wilma Andrade, quien argumentó su propuesta de eliminar la Supercom, así como a Édison Lanza, relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). A su criterio, la comunicación es un derecho humano fundamental, por lo que es urgente modificar el concepto de servicio público.
Caso Gabela
A la Comisión Multipartidista que estudia el caso Gabela acudieron José Serrano, exministro del Interior y de Justicia, y Jéssica Jaramillo, excoordinadora Jurídica del Ministerio de Justicia, a fin de aportar con información relativa al proceso de investigación del asesinato del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Jorge Gabela.
Veto
La aprobación del informe no vinculante del veto parcial al proyecto urgente de Ley de Fomento Productivo se postergó para los próximos días en la Comisión de Desarrollo Económico, hasta analizar el alcance del Ejecutivo, mismo que llegó a la Secretaría de la Legislatura este viernes, y se refiere al arbitraje internacional. Oportunamente, el Frente Económico explicó el contenido y alcances de la objeción.
Reformas Loei
Con representes del Instituto Nacional del Evaluación Ecducativa, Ineval, la Universidad Nacional de Educación y el ministerio del ramo, la Comisión de Educación dio paso al tercer taller de discusión de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei).
Socialización
En la ciudad de El Carmen, provincia de Manabí, se cumplió la tercera jornada de debate de los proyectos en materia agrícola, acuícola y bananera, organizada por la Comisión de Soberanía Alimentaria.
Trámite
Sobre la base de tres propuestas, la Comisión de Frontera inició la definición del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad tendente a garantizar la integridad de las personas y recuperar el clima de paz.
Informe
Luego de nueve meses de discusión, la Comisión de Justicia entregó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Lucha contra la Corrupción, que determina que no se requiere informe previo de la Contraloría para iniciar una instrucción fiscal, que el juez al ordenar prisión preventiva debe argumentar la motivación para tal medida. Además incorpora la figura del comiso a terceros, entre otros temas.
Código de Salud
En taller multidisciplinario, diversos sectores debatieron la pertinencia de regular el uso terapéutico del cannabis en el Código de la Salud.
Desparecidos
La defensora del Pueblo, Gina Benavides, planteó que el Estado defina políticas integrales para enfrentar la problemática de las desapariciones y, sobre todo, dar respuestas contundentes a las respectivas familias, en su comparecencia de la Comisión Ocasional que trata esta temática.
Reformas
Organizaciones indígenas de Cotopaxi, en la Comisión Ocasional de Tránsito, pidieron que en las reformas a la Ley de Tránsito se reconozca el transporte comunitario.
Combate a las drogas
Un nuevo pacto social requiere el país para combatir el consumo y tráfico de drogas, con políticas que permitan la prevención, erradicación y tratamiento del problema, bajo criterios de salud pública, para alejar a las personas, especialmente jóvenes y adolescentes del consumo, fue el planteamiento del Grupo Parlamentario para la prevención y tratamiento de este mal social, durante un conversatorio con el Consep y la Seted.
Agenda presidencial
Directivos y delegados de Sarayaku acudieron al Parlamento a pedir a los legisladores apoyo a su propuesta de declarar a su territorio como Kawsak Sacha o Selva Viviente. La presidenta, Elizabeth Cabezas, ratificó el compromiso de trabajar por la inclusión de todos.
El proyecto de reformas al Coip para la Identificación, Recuperación, Repatriación y Extinción de Dominio de Bienes de Origen Ilícito, de iniciativa del Presidente de la República, se puso en manos de la Titular del Legislativo.
Así mismo, los miembros de la Asamblea Ciudadana Ecuador (ACE) se sumaron al respaldo a la propuesta de Ley de Recuperación de Capitales.
MG/eg