En diciembre del año pasado, en Rusia, se realizó la primera edición del Foro Parlamentarios contra las Drogas y este año Ecuador será la sede, por lo que la experiencia de Rusia es importante para sacar adelante el evento en el país. Justamente para intercambiar criterios, una delegación de la Duma Estatal Rusa, llegó hasta el Parlamento y se reunió con Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador.
“El problema de las drogas es mundial, la producción de droga aumenta y eso quiere decir que también debemos reforzar la lucha y adoptar nuevos mecanismos para hacerle frente”, explicó Elizabeth Cabezas, cuando se trató la temática en un taller el mes pasado en la Asamblea Nacional.
Instrumento
Este foro es uno de los instrumentos de la lucha en contra de la amenaza de las drogas. Se arman mesas de trabajo, en las que los representantes de las Fuerzas Armadas intercambian experiencias de sus países en la lucha contra el narcotráfico. “El apoyo de la sociedad civil es importante, pues las organizaciones no gubernamentales pueden apoyar a la lucha contra el narcotráfico siempre que existan acuerdos con los gobiernos y si hacemos más fuerza, los resultados serán mejores”, aseguró Nikita Lushnikov, asistente del Departamento de Estado de la Duma Federal.
Según Lushnikov, el apoyo internacional para todo lo que tiene que ver a la lucha contra el narcotráfico es clave. Además, la experiencia de la primera edición dejó muy buena impresión sobre las acciones que toma Ecuador para contrarrestar el problema del tráfico de drogas, por lo que este segundo capítulo genera expectativa en la comunidad internacional.
MC/pv