57.000 personas con discapacidad se incorporaron a un empleo digno: Cecilia Vaca

Sábado, 24 de mayo del 2014 - 13:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, en la ceremonia especial de informe a la nación, dijo que en materia inclusión y atención integral a personas con discapacidad, somos un modelo a nivel regional, pues hasta finales de 2013, 57.000 personas con discapacidad se incorporaron a un empleo digno.

Además, dijo, el 50% de personas con discapacidad recibe una pensión, a través de distintos mecanismos que incluyen pensiones asistenciales, bonos Joaquín Gallegos Lara y pensiones de invalidez del IESS.

La revolución social es partidaria de una política pública de envejecimiento activo y digno. Así, en 2013, 796.000 adultos mayores recibieron un bono por vejez o pensión jubilar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dijo al precisar que en primera infancia se debe universalizar la política integral con servicios de calidad en cuidado, salud, nutrición y educación.

Debemos erradicar el trabajo infantil en todas sus formas peligrosas, pues ningún niño o niña debe trabajar. En lo que a juventud se refiere, las oportunidades de empleo digno y la disminución del embarazo adolescente son deudas pendientes. Sus proyectos de vida a corto y largo plazo son prioritarios para este gobierno y nuestra sociedad, añadió, al resaltar que se debe robustecer como sector social, la asociatividad y el cooperativismo para fortalecer la economía popular y solidaria.

Al referirse a la seguridad social manifestó que debe convertirse en un derecho ciudadano, por ello, trabajan en un nuevo cuerpo normativo que brinde cobertura a todas las personas, en función de sus necesidades, independientemente de su situación laboral, es decir, un profundo cambio en el sistema, mediante la construcción de una sociedad equitativa.

La Secretaria de Estado indicó que la primera infancia, de 0 a 5 años, es su prioridad, es por esto que en 2013 llegaron al 91.7% de partos institucionalizados y realizaron más de 900.000 controles del niño sano, que incluyen vacunación, evaluación de peso y talla, e identificación temprana de discapacidades; 302.000 niñas y niños entre 1 y 3 años fueron atendidos en el 2013 por los servicios de desarrollo infantil, a través de centros infantiles del buen vivir y el programa creciendo con nuestros hijos.

Dijo que para la juventud, se generaron políticas que fortalecen su autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades, por ello, el año pasado, se sensibilizó a casi 2 millones de jóvenes sobre la importancia de sus proyectos de vida y más de 90.000 adolescentes y jóvenes fueron formados en temas de salud sexual y reproductiva.

Por último, expresó que en salud lograron el acceso universal en los servicios para la familia y que el año anterior se destinaron 450 millones de dólares en infraestructura que incluyó la construcción de hospitales, centros de salud, unidades móviles, entre otros.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador