La Comisión de los Derechos de los Trabajadores avanza en el tratamiento de varias reformas relacionadas con Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y al Código de Trabajo pero, fundamentalmente, a la Ley de Seguridad Social, que aspira analizarlas de manera integral, dentro de la nueva legislación laboral, para lo cual ya han presentado un anteproyecto, que espera sea calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Así lo informó Liliana Durán Aguilar, presidenta del organismo, al indicar que a este trabajo de los primeros meses de gestión parlamentaria se suma la aprobación de la reforma a la Ley de Seguridad Social que incrementó de 65 a 100 dólares la pensión jubilar para los campesinos y pescadores que pertenecen al seguro social campesino, que reivindica la lucha de este sector y que, de alguna manera, les permite tener una vejez más digna.
Anteproyecto de Código de Trabajo
Liliana Durán Aguilar explicó que el anteproyecto de Código de Trabajo fue entregado hace algunos días al CAL y está a la expectativa de su calificación, para establecer un cronograma, iniciar su tratamiento y seguir incorporando todas las propuestas e iniciativas relacionadas con esta temática.
Subrayó que los asambleístas que integran la Comisión de los Derechos de los Trabajadores conocieron en detalle el producto obtenido en un nuevo cuerpo normativo denominado anteproyecto de Código Orgánico Integral del Trabajo, mismo que servirá de base para una Ley de avanzada, que regule todos los ámbitos del sector laboral a nivel nacional.
“En este documento están incorporadas las propuestas que surgieron desde los colectivos de trabajadores y busca garantizar, de manera progresiva, los derechos de los trabajadores del país”, enfatizó Durán, al explicar que se reconoce una gran cantidad de sectores, como los trabajadores autónomos, que no están contemplados en el Código vigente desde hace 80 años.
Recordó que el anteproyecto fue elaborado con los insumos obtenidos en el proceso de participación en el cual se activaron alrededor de siete mil voces, en las 24 provincias del país.
“El objetivo de haber tenido y tener una Ley es para proteger los derechos de los trabajadores”, subrayó la legisladora, pues cuando se trata de una negociación o de litigio frente a los trabajadores, casi siempre éstos llevan las de perder, por ello, el cuerpo legal está elaborado en función de proteger los derechos de los trabajadores del país y, al mismo tiempo, contar con los elementos para que se puedan incorporar a todos los sectores de trabajadores, provengan de donde provinieren, reiteró.
Asimismo informó que mantienen el concepto de servidor público, entendiendo que todos y todas son trabajadores del país. Sin embargo, la Constitución los denomina como servidores públicos, razón por la cual no se pueden salir de tales disposiciones. Es más, dijo, este cuerpo legal incorpora todos los elementos para el trabajo del sector público, exceptuándose a quienes son de libre nombramiento y remoción, que vendrían a ser las autoridades.
“Todas y todos siendo trabajadores deben tener equiparación de derechos. Por ejemplo, a todos los que denominaban trabajadores en el sector público les daban 15 días de vacaciones y a quienes les denominaban servidores públicos o funcionarios del sector público, les reconocían 30 días de vacaciones”, enfatizó.
Reformas
Una de las reformas en estudio se refiere a la Ley Orgánica del Servicio Público, que plantea extender a tres horas el permiso por atención médica. Los representantes de los trabajadores coinciden que el tiempo de permiso establecido actualmente para este fin, no es suficiente para una atención adecuada de un padecimiento de salud.
Asimismo, está en análisis una reforma la Ley de Seguridad Social para asignar una libreta virtual con información actualizada, formal y completa de los afiliados y jubilados de la entidad aseguradora. Los legisladores trabajan en el respectivo informe para primer debate.
Descuento del 2.76 % a jubilados
Orto tema tratado por esta Mesa Legislativa fue el descuento del 2.76% a los jubilados. Liliana Durán precisó que el Pleno de la Asamblea formuló un llamado de atención al Presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess). La Comisión, después del receso legislativo, retomará el tema para que no se afecte aún más la economía de los jubilados.
RSA/eg