Hace 188 años nació Ecuador como República, con la expedición en Riobamba de la primera Constitución, el 11 de septiembre de 1830. Para rendir homenaje a esta ciudad y a este acontecimiento histórico, el Pleno de la Asamblea sesionará el próximo 10 de septiembre, en esta localidad, que ostenta algunos títulos, como “Ciudad Bonita”, “Sultana de los Andes” o “Corazón de la Patria”.
Ya la Legislatura, mediante una Resolución, declaró al 11 de septiembre como el Día Nacional de la República y exhortó al Ministerio de Educación para que disponga esta celebración.
De su parte, la presidenta del Parlamento, Elízabeth Cabezas, la primera riobambeña en presidir esta Función del Estado, ratificó, el 13 de julio pasado, en su ciudad natal, su compromiso de sesionar en la capital de Chimborazo; urbe caracterizada por ser pionera de acontecimientos vitales en la vida del país y bautizada, por tanto, como “Ciudad de las Primicias”.
Fue la primera ciudad fundada por los españoles en nuestro territorio, en 1534. Instalada según el diseño de las urbes coloniales, que consistía en un trazado cuadrícula: alrededor de la plaza principal se construían los edificios de los poderosos civiles, militares y eclesiástico.
En ese mismo año se alzó la primera iglesia en Ecuador: la Balbanera, edificada con gruesas paredes de piedra y cubierta de madera. Sirvió no solo como lugar para evangelizar, sino como refugio para sus habitantes durante los terremotos que asolaron a la región. En 1873 se instaló la primera congregación religiosa fundada por Mercedes de Jesús Molina.
Los riobambeños fueron testigos de la Primera Constituyente, que dictó la primera Constitución, en 1830, para que se inicie la vida oficial de la República del Ecuador. Celebrar ese Día “promueve la participación, la difusión y el apoyo de nuestra sociedad para hacer de la democracia y de la soberanía de nuestro Estado no solo un ideal insoslayable, sino una permanente realidad de disfrute, a todo nivel y en todos los rincones de nuestro territorio”, destaca la resolución aprobada por el Pleno.
El espíritu libertario e inquebrantable de Riobamba, también se vio reflejado con la primera insurgencia femenina en el Ecuador, que se desarrolló en 1976, en protesta por los bajos sueldos y el temor del reemplazo de la mano de obra. En esta misma ciudad, llena de gente luchadora, alegre, trabajadora, solidaria, nació Elizabeth Cabezas, quien en 2018, fue electa como presidenta de la Asamblea Nacional.
De Riobamba son hijos también el primer científico ecuatoriano y autor del primer mapa del Ecuador, Pedro Vicente Maldonado, y el primer historiador, Padre Juan de Velasco. Aquí nació, además, la radiodifusión, el 13 de junio de 1929. Se creó la primera estación: Radio Estadio El Prado, por el ingeniero Carlos Cordovez Borja. El nombre se debió a la fábrica de tejidos El Prado.
Pero no solo ha sido pionera de hechos históricos, políticos, sociales, católicos, tomó la delantera en la promoción del deporte. En su territorio le dio espacio al primer estadio olímpico, la primeras olimpiadas y el primer campeón de fútbol.
En el “Corazón de la Patria”, lleno de hermosos paisajes, cultura, tradiciones y herencia ancestral, los legisladores debatirán sobre temas de interés para los ecuatorianos, algo que genera entusiasmo, según Gustavo López, jefe político de Riobamba. Por ello, dijo que se planifican varios eventos, a varios de los cuales acudirá la presidenta Elizabeth Cabezas.
LILA/pv