El “Festival de los Andes” se desarrollará en Riobamba con motivo de haber sido designado el 11 de septiembre como el “Día de la República” y porque fue en la “Sultana de los Andes”, como se conoce a la capital de Chimborazo, donde se efectuó la Primera Constituyente, en año 1830.
Israel Cruz, asambleísta de la referida provincia, explicó que este festival -que tiene diferentes momentos culturales- se realiza desde hace 16 años, y tiene mucha acogida en toda la jurisdicción provincial, más aún cuando el Pleno de la Asamblea Nacional determinó sesionar en dicha plaza, como un homenaje a su antecedente histórico.
Por primera vez, la Asamblea Nacional se traslada a la “Ciudad de las Primicias” como también se la ha denominado y sesionará oficialmente para beneficio de sus ciudadanos y los compatriotas del resto del país. Recordó que la propuesta que hizo, en el sentido de sesionar todos los años en esa fecha, fue aceptada por el Pleno y será presidida -por primera vez- por una mujer nacida en Riobamba, como es el caso de Elizabeth Cabezas Guerrero.
Hace 188 años nació Ecuador como República, con la expedición en Riobamba de la Primera Constitución, el 11 de septiembre de 1830. En homenaje a la ciudad y a la coyuntura histórica, el Pleno sesionará el próximo 10 de septiembre. El Ministerio de Educación deberá disponer a las escuelas y colegios de la provincia celebren esta fecha.
Fue la primera ciudad fundada por los españoles en nuestro territorio, en 1534. Tiene la primera iglesia del Ecuador: La Balbanera, edificada con gruesas paredes de piedra y cubierta de madera. Sirvió como refugio para sus habitantes durante los terremotos que asolaron a la región y, en 1873, se instaló la primera congregación religiosa fundada por Mercedes de Jesús Molina.
Resolución histórica
La Resolución del Pleno en favor del Día de la República, textualmente subraya: “promueve la participación, la difusión y el apoyo de nuestra sociedad para hacer de la democracia y de la soberanía de nuestro Estado, no solo un ideal insoslayable, sino una permanente realidad de disfrute, a todo nivel y en todos los rincones de nuestro territorio”.
De Riobamba son hijos el primer científico ecuatoriano y autor del primer mapa del Ecuador, Pedro Vicente Maldonado, y el primer historiador, padre Juan de Velasco. Nació la radiodifusión, el 13 de junio de 1929, con la Radio Estadio El Prado, por el ingeniero Carlos Cordovez Borja. Su nombre se debió a la fábrica de tejidos El Prado.
RD/eg
Más fotografías: