Comisión Ocasional investiga compra de los helicópteros Dhruv

Miércoles, 05 de septiembre del 2018 - 20:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión que investiga el caso Gabela inició el estudio de los procesos precontractual y contractual de la compra de los helicópteros Dhruv. Arrancó con la comparecencia de Javier Coral, delegado de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), y Carlos Morales, ex director ejecutivo de la Honorable Junta de Defensa Nacional (HJDN).

Coral especificó que de los cinco procesos precontractuales, tres fueron fallidos, uno se dejó sin efecto porque no se entregaron las bases a las compañías y en el último se realizó la compra. El primer proceso inició en 2006 y el quinto culminó en agosto de 2008.

Sobre el proceso de adquisición de los helicópteros Druvh aseguró que en diciembre de 2007 se emitió el informe de necesidad, en marzo de 2008 la HJDN declaró emergente la compra, en ese mismo mes se emitió el instructivo para el proceso y se conformó una comisión para la revisión de las bases.

Durante este proceso el uniformado resaltó dos cosas. La una que en abril de 2018 se cambió de autoridades del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto de las FF.AA y, la otra, que las comisiones de revisión de bases; técnica, legal y financiera; y de contrataciones la conformaron personas diferentes en cada una de ellas.

Esta última, la de contrataciones, en junio de 2018, fue la que resolvió adjudicar el contrato para la compra de los Dhurv a Hindustan Aeronautics Limited (HAL). Este Comité, según el delegado, lo conformaron Rodrigo Bohórquez, que luego fue reemplazado por Leonardo Barreiro; Gonzalo Reyes, que después fue cambiado por Eduardo Esparza; Florencio Rea, que fue sustituido por Mervin Villagrán; Juan Ramón Jiménez y Hugo Guevara.

El compareciente de la FAE dijo que HAL fue la única que cumplió con las especificaciones técnicas, jurídicas y económicas.

Explicó, por ejemplo, que la oferta de Kazan Helicopters superaba el presupuesto en 7 millones de dólares y no era acorde a la misión de la FAE; que Eurocopter excedía en 8 millones y no presentó representante legal; Elibit prometía un ahorro de cerca de 11 mil dólares, pero no cumplía otras determinaciones; mientras que HAL aplicó un valor menor en 16 millones de dólares y entregaba el primer helicóptero en 6 meses.

Por su parte, Carlos Morales declaró que en el período de la compra de los Dhruv se firmaron 129 contratos para la adquisición de armas, por una suma que bordeó los mil millones de dólares.

En su explicación habló de la estructura institucional y niveles directivos, entre los cuales se encontraban las comisiones de Finanzas, Técnica y Jurídica. Aseguró que lo que hizo la HJND fue vialibilizar la compra a través de la emisión del instructivo y verificar que se cumpla con el reglamento.

Aclaró que no escuchó ninguna advertencia del general Jorge Gabela, ex comandante de la FAE, respecto de algún tipo de problemas de las aeronaves. 

Mañana, 6 de septiembre, a las 08:30, la Comisión se volverá a reunir para analizar toda la documentación relacionada con la muerte del general Gabela.

LILA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador