Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, en un conversatorio con Roberto Gavilánez, de Radio Stereo Mundo y Carlos Larrea, de Radio Hola, presidente de AER y vicepresidente del Colegio de Periodistas de Chimborazo, reiteró que en el tema de cobros indebidos a funcionarios legislativos no imperará ningún espíritu de cuerpo, ni se pretende tapar nada ni a nadie, en función de la transparencia."
"Enhorabuena que se denuncien estos casos durante mi gestión (cobros indebidos a funcionarios y asesores), así yo puedo hacerme cargo y combatir esta ilegalidad. La Fiscalía inició la investigación, tras mi solicitud directa a la fiscal subrogante", enfatizó.
Hemos tomado las acciones debidas, continuó, en el objetivo de eliminar estas malas prácticas que riñen contra la moral y la ética, pero llama la atención que estas se hayan dado desde hace muchos años y no se hecho nada; preocupa que la situación se generalice y pueda desestabilizar el trabajo positivo de la Asamblea, dijo.
En este diálogo, que se realizó en la ciudad de Riobamba, se refirió también a otros aspectos de interés ciudadano: los alcances y contenido de su propuesta de Ley de Recuperación de Capitales como herramienta clave en la lucha contra la corrupción, reformas a la Ley de Comunicación y, por supuesto, la trascendencia de la Declaratoria del 11 de septiembre como Día Nacional de la República.
Ley de Comunicación
Consideró que la concesión de frecuencias debe responder a un criterio técnico y no político, además que para la renovación se evalúe caso por caso, verificando que se cumplan los requisitos contractuales. Reconoció el trabajo de la Comisión de Derechos Colectivos en la búsqueda de consensos con más de 100 actores, gremios organizaciones y la ciudadanía, que participaron en el análisis de las reformas a la Ley de Comunicación.
Recuperación de capitales
Aclaró que la aplicación de su propuesta no genera egreso alguno para las arcas fiscales. El Consejo de Participación Ciudadana será responsable de implementar un proceso y mecanismos para que empresas especializadas nacionales e internacionales se hagan cargo de identificar y descubrir la ruta de dineros ilícitos, a fin de traerlos al país y orientarlos en proyectos sociales. Dichas empresas recibirán un monto específico, acorde al monto recuperado, indicó
Para efecto, habló de la necesidad de establecer reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley del Sistema Nacional Contratación Pública, que permitan desterrar la impunidad y que los procesos de contratación no sea direccionados a favor de ciertos proveedores.
Día de la República
La Declaratoria del 11 de septiembre como Día Nacional de la República es un reconocimiento a que Riobamba es la cuna de la Patria y constituye una oportunidad para que la ciudad y provincia potencien sus proyectos productivos, el turismo, la calidad humana de sus gente. Es para mí un orgullo ser la primera mujer chimboracense en llegar a presidir el Parlamento ecuatoriano y poner en alto las gestas de Riobamba, enfatizó.
El conversatorio fue transmitido por La Radio de la Asamblea Nacional y se sumaron 20 emisoras de varias provincias del país; fue moderado por Nancy Monteros, periodista de la estación legislativa.
MG/pv