Conmemoración del Día de la República y el trámite de temas pendientes marcaron el trabajo de la Asamblea

Viernes, 14 de septiembre del 2018 - 15:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Al inicio de esta semana, la Asamblea Nacional sesionó en Riobamba, para conmemorar el Día Nacional de la República. La titular de la Función Legislativa, Elizabeth Cabezas Guerrero, en este acto solemne realizado en el colegio Pedro Vicente Maldonado, condecoró a personas que han prestado servicios relevantes en lo social, educativo, investigación científica, laboral y artístico.

Destacó la influencia de la ciudad de Riobamba en el aspecto  histórico y cultural. Además,  visitó la Escuela Politécnica y la Universidad Nacional de Chimborazo, entidades que le entregaron una placa en reconocimiento a su gestión al frente de la Asamblea, por haber  designado el 11 de septiembre como el Día Nacional de la República, así como por su trabajo en favor de la educación, con la aprobación de la Ley de Educación Superior y su liderazgo en la lucha contra la corrupción y la recuperación de capitales.

Reunión ParlAmericas

La Titular del Legislativo de Ecuador, Elizabeth Cabezas Guerrero, asistió a la Décimo Quinta Asamblea de ParlAmericas, en Victoria -Canadá-, órgano que fomenta la inclusión como un componente integral del crecimiento económico y social. Este organismo desarrolla un discurso político responsable en los países del hemisferio y analiza formas para garantizar que todas las personas, incluidos los grupos subrepresentados y marginados, puedan acceder plenamente a los recursos, oportunidades y derechos que les permita contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.

En este cónclave internacional recibió la designación como vicepresidenta del Consejo de Administración de ParlAmericas para el período 2018 - 2020.

Diálogo con Ministra del Interior

Temas como la Ley de Tránsito, seguridad, desaparecidos y violencia, fueron abordados por Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea y María Paula Romo, ministra del Interior. Sobre las reformas en materia de tránsito, la economista Cabezas Guerrero subrayó la necesidad de ponerle un freno a los altos índices de accidentalidad en el país.

Denuncias sobre  Corrupción

En entrevista con radio Mega de Riobamba, que se difundió en cadena con 23 radios a nivel  provincial, regional  y nacional, la Presidenta del Legislativo abordó diversos temas, entre ellos, las reformas a la Ley de Comunicación, el proyecto de recuperación de capitales, la aprobación de leyes y las denuncias de presunta corrupción por cobros indebidos a asesores por parte de determinados asambleístas.

Al respecto, la presidenta de la Asamblea Nacional presentó denuncias y ratificó que prestará facilidades para que la Contraloría y Fiscalía realicen investigaciones. “Enhorabuena que se denuncie durante mi gestión, así yo puedo hacerme cargo", dijo.

Reiteró que en el tema de cobros indebidos a funcionarios legislativos no imperará ningún espíritu de cuerpo, ni se pretende tapar nada ni a nadie, en función de la transparencia”, enfatizó.

Actividades del Pleno

El jueves,13 de septiembre, la Asamblea retomó su agenda y tramitó temas relacionados con derechos, migración y seguridad, política exterior, asuntos laborales, vialidad y condecoraciones.

Así, con el voto unánime de 104 asambleístas, los legisladores dieron luz verde al Memorándum de Entendimiento entre Ecuador y México para la Verificación de Datos con Fines Migratorios. Según el legislador Fernando Flores, ponente del informe, la idea es intercambiar información entre los dos países, para garantizar una migración ordenada y segura.

Mediante resolución, aprobada con 104 votos, el Pleno exhortó al primer Mandatario , Lenín Moreno Garcés, evite cualquier iniciativa que implique la eliminación de consulados ecuatorianos en el extranjero, puesto que una medida como esa podría afectar la prestación de servicios, la tutela de derechos, la atención humanitaria y la asistencia legal a la comunidad migrante.

También, con 86 votos, anuló las condecoraciones Vicente Rocafuerte, otorgadas a Luis Chiriboga Acosta y Carlos Pólit Faggioni; y, Manuela Sáenz, a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta Argentina, por cuanto los mencionados ciudadanos tienen sentencia o están siendo investigados por presuntos actos de corrupción.

Comparecencia Consejo de Judicatura

El viernes de esta semana compareció el Consejo  de la Judicatura  temporal  a la Comisión de Justicia para informar sobre el proceso de nombramiento de jueces y fiscales a nivel  nacional, donde existen cerca de mil aspirantes. También trataron las denuncias contra el director de la Judicatura Juan Vizueta, por presunta corrupción e injerencia en el sistema judicial.

Ley de Fomento  Productivo

En el aspecto económico del país y a casi un mes de la vigencia de la Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabilidad y Equilibrio Fiscal,  la Comisión de Desarrollo Económico evaluó sus avances e impactos

Derechos Colectivos

En el  aspecto de reformas a la ley de Comunicación, la Comisión de Derechos Colectivos agregó 18 nuevos artículos relacionados con una comunicación democrática, al sistema de comunicación social, cláusulas sobre contenidos discriminatorios, el objeto de los medios públicos, prevención de riesgos y desastres, mecanismos de autorregulación, así como la protección a los trabajadores de la comunicación y sus familias.

Resaltó la eliminación de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) y que las atribuciones de esta entidad pasarían a la Defensoría del Pueblo. Aclaró que este último punto aún es materia de discusión en la mesa legislativa. Destacó, también, la supresión de la figura de linchamiento mediático.

Caso Chevron

El Procurador del Estado, Iñigo Salvador Crespo, compareció ante la Comisión de Fiscalización para informar sobre el fallo en el caso Chevron. El funcionario dio detalles del contenido del laudo arbitral y las acciones que emprenderá la Procuraduría en defensa de los intereses del Estado ecuatoriano.

Juicio Político

La Comisión de Fiscalización y Control Político recibió a las asambleístas Tanlly Vera, Rina Campain y Carmen Rivadeneira, quienes presentaros los argumentos de cargo, en la sustanciación de la solicitud de juicio político contra Carlos de la Torre, exministro de Finanzas. Insistieron en que el entonces Ministro de Finanzas tomó ilegalmente 300 millones de dólares  del fondo de la Ley de Solidaridad para trasladarlo a la Cuenta Única y destinarlo a fines distintos a los previstos en la ley.

Educación y derechos de trabajadores

En el tema educativo, la Comisión de Educación se reunió con exministros del ramo para hacer un seguimiento a las propuestas que se generan en torno a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (Loei), así como para analizar las acciones que se requieren para fortalecer el sistema educativo.

A la Comisión de los Derechos de los Trabajadores comparecieron los ministros de Trabajo Raúl Ledesma y de Hidrocarburos, Carlos Pérez García, para que informen sobre despidos intempestivos en la empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), las medidas tomadas para precautelar la estabilidad laboral, las disposiciones del plan económico del actual Gobierno y el acoso laboral.

Emergencia en sector agroalimentario

La Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó los planteamientos de los dirigentes de la Asociación de Cultivadores de Palma Africana (Ancupa), de los ingenieros agrónomos del Litoral, así como de  pequeños y medianos productores, quienes solicitan que el Ejecutivo decrete emergencia para reactivar el sector y mejorar los precios de producción. También, presentaron observaciones a la ley de Fomento  Agropecuario

RD/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador