Comisión de Trabajadores hace seguimiento al proceso de desvinculación de servidores de Flopec

Miércoles, 19 de septiembre del 2018 - 12:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Carlos Pérez, ministro de Energía, acudió ante la Comisión de los Trabajadores para explicar la adopción de políticas públicas en función de precautelar la estabilidad laboral de los servidores de la Flota Petrolera Ecuatoriana (EcFlopec). También se refirió a la fusión de Petroecuador y Petroamazonas.

La mayoría de comisionados coincidieron en la necesidad que cualquier decisión de desvinculación de trabajadores, en el marco de la política de reducir el aparato estatal, responda a criterios técnicos y jurídicos, garantizando, en todo instante, sus derechos, además que se revise la condición económica de puestos jerárquicos.

La asambleísta Liliana Durán, titular de la mesa, precisó que la comisión está desarrollando un seguimiento constante a la estabilidad de los servidores que deben acogerse a las disposiciones del plan económico del gobierno, tras recordar que oportunamente acudió el Ministro de Trabajo para hablar de la temática.

El ministro Pérez indicó que la Coordinadora de Empresas Públicas definió un programa integral para todas las empresas estatales, en que está incluida Flopec, orientado a buscar la eficiencia, eficacia, rentabilidad, transparencia, con una visión empresarial y responsabilidad social.

Se ha realizado, continuó, un diagnóstico, identificando oportunidades de mejora, los nudos críticos, optimización de procesos, eficacia institucional, levantamiento de procesos hacia un nuevo modelo empresarial. Nosotros estamos optimizando las estructuras estatales, en vista del clamor ciudadano de reducir el peso y el tamaño del Estado, agregó.

En cuanto a la fusión de Petroecuador y Petroamazonas, manifestó que, por decisión de la Presidencia de la República, se solicitó la consolidación de estas dos empresas para lograr una simplificación de procesos y una gestión integrada en el ámbito técnico, operativo, financiero, administrativo, económico y legal, así como mayor capacidad de negociación.

Preocupaciones

El legislador Raúl Tello consideró que el ahorro tiene que darse en niveles jerárquicos, pues lo que se ve actualmente es que los ajustes pasan por el lado más vulnerable: los trabajadores, en particular de Flopec.

Para Juan Cárdenas, en la separación de obreros de Flopec se notado discriminación y regionalismo, con el pretexto de disminuir el aparato gubernamental.

Bairon Valle pidió que la comisión haga un análisis de la desvinculación de 60 obreros de Flopec, que en su mayoría son esmeraldeños, para conocer el manejo de las liquidaciones, beneficios, años de servicio, entre otros aspectos.

Rina Campain objetó el criterio del gerente de Flopec en el sentido que a los trabajadores de de la entidad por más que se les capacita no aprenden, lo que constituye una actitud de marginación y discriminación a la población esmeraldeña.

MG/pv

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE LOS TRABAJADORES, QUITO 18 SEPTIEMBRE DE 2018

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador