Henry Cucalón propone cambios en la Comisión de Fiscalización y que todo funcionario con rango de ministro sea susceptible de juicio político

Martes, 25 de septiembre del 2018 - 17:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En en marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que tramita la Comisión de Justicia, el parlamentario Henry Cucalón propuso cambios en la conformación de la Comisión de Fiscalización y Control Político.

Según su propuesta, la comisión estará conformada por el mismo número de integrantes de las comisiones especializadas permanentes, designados por el Pleno de la Asamblea Nacional y los asambleístas que pertenecen al Consejo de Administración Legislativa (CAL), no podrán formar parte de la mesa de Fiscalización.

También es partidario que el Pleno de la Asamblea tenga la potestad de resolver, en última instancia, el archivo o no de un pedido de juicio político, cuya decisión final está hoy en manos de la Comisión de Fiscalización. Con la mayoría absoluta de sus miembros, el Pleno podrá resolver su devolución al organismo para que continúe el proceso de enjuiciamiento.

Juicios políticos

El representante de la provincia de Guayas plantea, además, que todo funcionario con rango de ministro sea susceptible de juicio político por parte de la Asamblea. Con esto se evitaría situaciones anecdóticas como por ejemplo del Secretario de Inteligencia que, según la Ley de Seguridad Pública y del Estado, debe rendir cuentas cada determinado tiempo a la Asamblea Nacional pero no puede ser enjuiciado políticamente, aclaró.

Pedidos de información

Igualmente, sugiere la reducción del plazo de 15 a 10 días para que los funcionarios respondan las solicitudes de información que realizan los legisladores.

Debate de proyectos

Durante el segundo debate de un proyecto el ponente podrá incorporar observaciones al proyecto de ley que sean sugeridas en el Pleno. Si el ponente solicitare la suspensión de la sesión por un tiempo superior a 24 horas para realizar cambios al proyecto de ley, deberá someterlo a consideración de la comisión especializada que aprobó el informe para segundo debate, que con la mayoría absoluta de sus miembros, aprobará el texto final para la votación en la Asamblea.

En el caso de negarse el informe de mayoría, el Pleno, por decisión de la mayoría absoluta de sus integrantes, podrá decidir el conocimiento y votación del o los informes de minoría.

Se podrá mocionar la aprobación del texto integro de la ley, o por títulos, capítulos, secciones o artículos. Asimismo, por decisión del Pleno de la Asamblea Nacional, se podrá archivar un proyecto de ley, según la propuesta de Henry Cucalón.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador