Rafael Estrella, experto en materia electoral, fue recibido en comisión general. Allí propuso, por delegación del Consejo Nacional Electoral, que en las reformas al Código de la Democracia se elimine el método de D´Hont y establezca como método de asignación de escaños la fórmula Webster, por ser más equitativo en la distribución de la representación política de las minorías.
Recordó que, al momento, los escaños se reparten de acuerdo con las fórmulas matemáticas Webster en los casos de asambleístas nacionales y D´Hont para los asambleístas provinciales, el cual no permite que las fuerzas políticas de minoría tengan representación de la Asamblea Nacional. Además, este método genera una alta distorsión del principio de proporcionalidad.
El funcionario presentó ejemplos de la aplicación de las fórmulas para demostrar cómo el número de votos que obtienen las listas no es consecuente con el porcentaje de representación que se le asigna. Por consiguiente, el método Webster daría espacio para las minorías, en aplicación de lo que establece el artículo 116 de la Constitución, por el cual, para las elecciones pluripersonales la ley establecerá un sistema electoral conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad de voto, equidad, paridad y alternabilidad entre mujeres y hombres y determinará las circunscripciones electorales dentro y fuera del país.
Rafael Estrella dijo que, por el bien de la democracia, para que no se distorsionen las cosas, es necesario cambiar, de manera urgente, el método de asignación de escaños que garantice un sistema electoral más equitativo y justo.
Precisó que las reformas no entrarían en vigencia para las elecciones del 24 de marzo de 2019, sino para futuros procesos electorales.
JLVN/eg