Temas institucionales y ambientales ocuparon la agenda del Pleno de esta semana

Viernes, 05 de octubre del 2018 - 12:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En las comisiones se aprobó el informe de un veto, otro para que vaya a segundo debate en el Pleno y uno para primer debate. La presidenta, Elizabeth Cabezas, mantuvo reuniones con autoridades nacionales e internacionales.

Pleno

En segundo debate, el Pleno analizó las reformas al Código de Procesos, que busca corregir deficiencias para que la aplicación de la justicia sea más eficiente.

Aprobó tres resoluciones. La primera observa la conducta de Sofía Espín y llama al ministro de Justicia, encargado, Paúl Granda a la Comisión Multipartidista. Con la segunda, se invita a los vocales del Consejo de la Judicatura en Transición para que expliquen su accionar. Además, declaró al 14 de Septiembre como el Día de la Gestión Comunitaria del Agua.

Presidenta

La Titular de la Legislatura, Elizabeth Cabezas, convocó al Consejo de Administración Legislativa para analizar la denuncia en contra de Sofía Espín. El organismo calificó la denuncia de Esteban Bernal y acordó conformar una comisión multipartidista.

En la sede Legislativa, la Presidenta, recibió a Tamin Bin Hamad Al-Tani, emir de Catar. Habló de un consenso mundial para luchar contra la corrupción y explicó los beneficios de la Ley de Fomento Productivo para atraer inversiones y generar empleo.

En otro orden, se reunió con el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera. Conversaron de las reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, en cuanto a la tasa de recolección de basura.

Comisiones

La Comisión de Régimen Económico aprobó los informes sobre el veto del Ejecutivo al proyecto de Ley de Eficiencia Energética y, para segundo debate, el proyecto de Código de Comercio, que actualiza la norma vigente desde 1.960, se ajusta a estándares internacionales y armoniza cuerpos legales dispersos.

También está listo el informe para primer debate del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, de autoría de la presidenta Elizabeth Cabezas. La propuesta, que se analiza en Participación Ciudadana, busca recuperar el dinero desviado por la corrupción para invertirlo en programas sociales. Plantea mecanismos claros para lograr este objetivo.

Por su parte, la Comisión de Salud aprobó el Libro II del Código de la Salud, referente al cuidado integral y la Comisión Aampetra ultimó los detalles para entregar el informe final de su investigación de un año, sobre casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. El documento definitivo lo presentará la próxima semana.

En cambio, la aplicación de la Ley de Fomento Productivo ocupó a la Comisión del Desarrollo Económico. Recibió a agricultores de Guayas, a fin de conocer la otra cara de la moneda, que no sean autoridades. Se evidenció la necesidad de aplicar adecuadamente la Ley para que los sectores del campo se beneficien de la misma.

Temas de seguridad social de la Policía y Fuerzas Armadas estudió la Comisión de los Trabajadores. Debatió la restitución del aporte del 40 % por parte del Estado a los seguros de estas entidades, así como el reintegro de la Caja Policial.

La Comisión Ocasional de los Jubilados resolvió conformar una mesa de trabajo con el Ministerio del Trabajo y buscar una solución para los cuatro mil jubilados que no pudieron acogerse al incentivo de retiro en 2017.

El acceso a la Seguridad Social fue la preocupación de los maestros comunitarios, que la trasladaron a la Comisión de Educación para que se incluya en las reformas a la Ley de Educación Intercultural. Sobre su articulado discutió temas referentes a medidas de prevención ante amenazas como el abuso sexual y el bullyng. En cambio, Viviana Bonilla, argumentó su proyecto de reformas a la Ley de Educación Superior para poner techo a los costos de las maestrías.

A Quevedo - Los Ríos se trasladó la Comisión Ocasional de Tránsito. Allí recibó a varios gremios y debatió sobre las reformar a la Ley que regula al transporte terrestre. En tanto, la Comisión de Gobiernos Autónomos conoció un proyecto de reformas al Código de Organización Territorial para cambiar las competencias de los municipios, en cuanto a la planificación del tránsito. Esta mesa avocó conocimiento de otro para reformar el mismo Código, en temas como el presupuesto de los gobiernos locales.

El almacenamiento del arroz preocupó a la Comisión de Participación Ciudadana que exhortará al Ejecutivo tomar medidas para comercializar el producto almacenado. Mientras, la Comisión de Soberanía Alimentaria escuchó a las autoridades del Instituto Nacional de Meteorología sobre la incidencia del clima en la agricultura y lo que se requiere para mejorar la investigación en esta materia.

En Justicia analizaron las reformas la Código Integral Penal, con la presencia de Ricardo Morales, de la Defensoría Pública, quien propuso fortalecer la protección a las víctimas con una adecuada tutela judicial. La asambleísta Lourdes Cuesta argumentó su proyecto para crear un Registro Nacional de Registro de Violadores, Agresores y Abusadores Sexuales e impedir que los sentenciados no puedan volver a trabajar con niños.

Fiscalización

La Comisión que estudia el caso de Jorge Gabela recibió tres nuevas versiones, a fin de esclarecer su muerte. Paola Carrera exsecretaria del Comité Interinstitucional, formado años atrás para investigar este mismo hecho, entregó las copias de las actas de este ente.

El periodista Christian Zurita habló de las supuestas tensas relaciones entre comandantes y generales de la FAE. Fernando Villavicencio dijo que la Fiscalía no investigó a quien disparó a Gabela, cuestionó que no se hizo un análisis de balística.

Grupos Parlamentarios

Los Grupos Parlamentarios por los Derechos de la Movilidad Humana;  por el Bienestar Animal; y para la Prevención y Tratamiento Integral del Fenómeno de la Droga en Ecuador tuvieron agenda esta semana.

Analizaron la aplicación de políticas públicas en favor de las personas en movilidad humana; realizaron varios eventos por el Día Mundial de las Mascotas Urbanas; y debatieron sobre un borrador de reformas al artículo 220 del Código Integral Penal, referente al tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador