Asamblea veló por la institucionalidad, derechos sociales y rindió homenaje a Guayaquil

Viernes, 12 de octubre del 2018 - 13:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En esta semana el Pleno de la Asamblea tomó cartas para transparentar el accionar de sus parlamentarios, así como para cumplir el mandato constitucional y contribuir a la construcción de la institucionalidad del Estado. Además, se sumó a los homenajes por la Independencia de Guayaquil y por el Día Internacional de la Niña, entre otros temas. Las comisiones trabajaron en nuevos marcos normativos y en la fiscalización.

Pleno

Varias acciones tomó el Pleno para fortalecer las instituciones del país a nivel interno y externo. Eligió la terna, en representación del Parlamento para que el Consejo de Participación Ciudadana escoja a quienes conformarán el Consejo de la Judicatura. La conforman Fausto Murillo, Elcy Cely y Gustavo Benalcázar. También nombró a los postulantes para la Comisión Calificadora que seleccionará a los miembros de la Corte Constitucional.

Al interior, delegó a Fernando Callejas, Bairon Valle y Jimmy Candell para que investiguen la denuncia contra la asambleísta Sofía Espín. Mientras, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió trabajar con más fuerza en los temas propuestos dentro de la Agenda Legislativa.

También a nivel institucional, resolvió el veto al proyecto de Ley de Eficiencia de Trámites, con lo que está listo para su publicación en el Registro Oficial. Esta es la novena Ley que entrega la Asamblea en este periodo legislativo. Busca que los trámites sean ágiles y oportunos para ahorrar al ciudadano y al Estado tiempo, esfuerzo y recursos.

El Pleno se trasladó a Guayaquil para sumarse a la celebración, por los 198 años de Independencia. Homenajeó a ciudadanos que han contribuido al engrandecimiento de la urbe, en varios campos; entregó la resolución del CAL que calificó a trámite el proyecto de Ley de Creación de la Universidad del Río, entre otros puntos.

Durante la sesión, la presidenta del Parlamento, Elizabeth Cabezas, reiteró el llamado a impulsar un Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad, tal como lo hizo el pasado 24 de mayo. La Titular del Legislativo participó de otros eventos importantes.

Al celebrarse el Día de la Niña, este 11 de Octubre, el Parlamento desarrolló varias actividades, tendientes a visibilizar los derechos de este sector social, empoderar a las niñas de los mismos y focalizar los retos que faltan por cumplir.

En este marco, la Asamblea suscribió un convenio con los ministerios de Educación y de Inclusión Social para combatir la violencia; rindió cuentas de lo que ha hecho y aprobó una  resolución con la que se compromete a seguir legislando en su favor y a ejecutar acciones para la prevención, protección y reparación de derechos.

La Comisión Aampetra entregó el informe de su investigación sobre los casos de abuso sexual en la niñez y adolescencia. Ahí se destacan los logros alcanzados, como la judicialización de los 70 casos conocidos por la mesa, de los que el 60 % tiene sentencia; la revisión de 734 en el sistema educativo, auditorías a 1.215 unidades educativas e intervención en 13 de ellas, aprobación de protocolos y convenios interinstitucionales.

Fiscalización y control político

La Comisión de Fiscalización cumplió el mandato del Pleno, emitido el 2 de octubre pasado, para que convoque a los miembros del Consejo de la Judicatura Transitorio, a fin de que expliquen varias actuaciones que han sido cuestionadas por la ciudadanía.

Los vocales actuales, Marcelo Merlo (presidente), Aquiles Rigail, Angélica Porras, Zobeida Aragundi, así como el exintegrante Juan Pablo Albán, explicaron hechos relacionados con la designación de jueces, supuestos pedidos de información a jueces de fallos, denuncias por tráfico de influencias, espionaje. La Comisión también tramitó el pedido de juicio político en contra del exministro de Agricultura, Rubén Flores.

Desarrollo Económico continuó la evaluación de la aplicación de la Ley de Fomento Productivo. Acudió el gerente de BanEcuador, Santiago Campos. Manifestó que esta entidad vendió al Banco de Fomento en Liquidación 2.400 operaciones, por más de 12 millones de dólares, para que sus usuarios puedan acogerse a la remisión de intereses y otros beneficios de la Ley.

De Agroseguros, su representante, César Bowen, informó que con el cero por ciento del IVA a las pólizas de seguros agrícolas, los campesinos se ahorrarán 1,6 millones de dólares en un año.

La Comisión de Régimen Económico llamó al Secretario del Comité de la Reconstrucción, José Herrera, para que explique las acciones ejecutadas para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el terremoto del 2016. Precisó que la meta a cumplir es 45.455 soluciones habitaciones, de las cuales se han entregado 33.102 viviendas.

Legislación

El relator especial de la libertad de expresión de las Naciones Unidas, David Kaye, acudió a la Comisión de Derechos Colectivos para expresar sus criterios respecto de las reformas a la Ley de Comunicación. Habló de la independencia de los medios, la distribución del espacio radioeléctrico, esquema de los medios públicos, entre otros temas.

Para estudiar el proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deportes, la Comisión de Salud escuchó a Luis Manfredi, de la Liga Profesional, y a Esteban Paz, dirigente de Liga Deportiva Universitaria de Quito. El primero destacó el enfoque preventivo de la norma. La mesa también continuó el análisis del Código de Salud.

La Comisión de Relaciones Internacionales analizó los proyectos de reformas al Código de Entidades de Seguridad y de la Ley de Movilidad Humana, mientras que la Comisión de Tránsito avanzó con la construcción del proyecto de reformas a la Ley en esta materia, uno de los temas analizados fue el de la creación de la modalidad de transporte comunitario.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador