“La seguridad del Estado es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de la sociedad. Es imposible alcanzar la paz y el desarrollo sin políticas integrales de prevención y reacción oportuna, sobretodo en un país como Ecuador”. Con esas palabras, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, recibió de manos de Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, el proyecto de Código de la Seguridad del Estado.
Para la Titular del Parlamento ecuatoriano, es importante tener en cuenta que las amenazas que ponen en riesgo la seguridad del Estado, no son siempre las mismas, por lo que cree que es fundamental actualizar la legislación de forma responsable, con una visión integral desde la óptica de la seguridad para el combate de las actividades delictivas, sobretodo aquellas que ponen el riesgo la normalidad de un país.
Aseguró que confía que en esta propuesta se convierta en un aporte institucional valioso de parte del Ejecutivo y aclaró que la Asamblea, a través de dos comisiones: de Relaciones Internacionales y de Seguridad Fronteriza, ya aborda estos temas con prioridad. Además, garantizó que la Asamblea Nacional tramitará con la mayor responsabilidad y celeridad la propuesta, respetando siempre el criterio de las instituciones que conocen del tema.
La propuesta se enriquecerá con el debate y aporte de las instituciones y actores clave para la seguridad estatal y en este caso, según explicó Elizabeth Cabezas, se tomará más prolijidad, pues está segura que un buen cuerpo legal ayudará a garantizar la estabilidad del país y el buen funcionamiento de las instituciones.
Trabajo intenso
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, aseguró que se trata de un trabajo intenso, coordinado y armónico que se presentó a la Comisión Especial de Seguridad Fronteriza. Dijo que se busca dotar de instrumentos que permitan que las conductas ciudadanas y procedimientos institucionales se consoliden.
“Este Código tiene una introducción en temas vitales para los cuatro proyectos de ley que versan sobre el tema: seguridad pública, inteligencia estratégica, seguridad ciudadana y prevención de riesgos”, recalcó.
Jarrín aseguró que no es posible hablar de institucionalidad sin partir de leyes, por lo que aspira que esta ley sea un buen aporte para el país. El proyecto tiene la aprobación del Presidente de la República, concluyó.
Más fotografías:
MC/pv