La semana empezó en Ginebra, en donde Elizabeth Cabezas, junto a una delegación de legisladores de Ecuador, participó en la 139 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP). Esta vez, el tema fue Liderazgo Parlamentario en la Promoción de la Paz y del Desarrollo. En su intervención, la Titular de la Legislatura hizo una relación entre el acceso a la información para facilitar la vida cotidiana y el desarrollo de los países. Además, insistió en trabajar en una legislación entre naciones para hacerle frente a la corrupción.
El lunes 15 de octubre, la Comisión Multipartidista, inició el proceso de sustanciación de la denuncia hecha por Esteban Bernal en contra de la legisladora Sofía Espín, por supuesta incompatibilidad de funciones. El Ministro de Justicia, Paúl Granda, dio su versión en el seno de la comisión y concluyó en que Sofía Espín y Yadira Cadena no estaban autorizadas para ingresar a un centro de detención para visitar a una testigo protegida. También intervinieron la viceministra de Atención a Personas Privadas de la Libertad, Liliana Guzmán. En videoconferencia recibieron el testimonio de la testigo protegida y también escucharon a Sofía Espín.
Comisión Multipartidista
El martes 16 de octubre, la Asamblea conformó la Comisión Multipartidista para investigar la denuncia de supuestos cobros indebidos a su equipo de trabajo, en contra de la asambleísta Noma Vallejo. Ana Galarza, Eliseo Azuero y Noralma Zambrano, son quienes conforman la comisión. La integración de la mesa recibió el respaldo de 82 legisladores. La comisión empezó la sustanciación de la denuncia el miércoles pasado.
Protocolo de Marrakech
La decisión unánime del Pleno de la Asamblea que ratificó el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech sobre Facilitación del Comercio. Ecuador era uno de los tres países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que no había ratificado el protocolo. Su aprobación fue aplaudida por los sectores productivos ecuatorianos, especialmente los exportadores. El Acuerdo promueve un comercio ágil, le permite proyectarse al país hacia el mundo con seriedad y genera el compromiso de mejorar sus procesos aduaneros. Se visibilizan ventajas en costos, tiempo y procesos, siendo un impulso para las exportaciones no tradicionales.
Ejecución presupuestaria
José Agusto Briones, secretario nacional de Planificación y Desarrollo; José Almeida, subdirector General del Cumplimiento Tributario del Servicio de Rentas Internas y Raúl Ledesma, ministro de Trabajo, estuvieron en la Comisión de Régimen Económico, en donde se analizó la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2018. Ahí, el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, se refirió a las deudas pendientes con los jubilados y explicó que se cancelaron las obligaciones que se mantenían con 4 mil jubilados y que cada uno recibe en promedio 52 mil dólares.
Rechazo a triple linchamiento en Posorja
El martes 16 de octubre, tres personas fueron linchadas y luego asesinadas por una turba. La Asamblea en un comunicado oficial, rechazó y condenó los hechos de violencia, más aún cuando se atentó contra el derecho a la vida. En el comunicado, quedó claro que es necesario realizar un urgente e intenso trabajo para fomentar la paz y el diálogo entre ciudadanos y autoridades, para que el país recupere la confianza en el sistema de justicia, con el objetivo de combatir la impunidad, garantizar el debido proceso y evitar que este tipo de situaciones se repitan.
El jueves 18 de octubre, por votación unánime, el Pleno aprobó una resolución de rechazo a estos hechos, presentada por las legisladoras Mayra Montaño y Guadalupe Salazar.
Reformas al COGEP aprobadas
Otro de los temas que causó interés fue la reforma al Código Orgánico General de Procesos (Cogep), que fue aprobada en segundo debate por la Asamblea Nacional. El objetivo es garantizar al ciudadano igualdad frente al Estado, es decir, que operen las mismas reglas procesales para los dos actores, así como mejorar el sistema oral y corregir algunas falencias en la aplicación.
Código de Seguridad del Estado
Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, entregó a la Asamblea Nacional, el proyecto de Código de la Seguridad del Estado. “La seguridad del Estado es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de la sociedad. Es imposible alcanzar la paz y el desarrollo sin políticas integrales de prevención y reacción oportuna, sobretodo en un país como Ecuador”, dijo Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, quien se comprometió a tratar el proyecto de forma inmediata.
Proyecto de Alimentación Escolar
El Frente Parlamentario Ecuador sin Hambre, entregó el proyecto de Ley Alimentación Escolar, que busca garantizar de manera permanente y con carácter de prioridad nacional el derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes. Además, en la propuesta se habla de impulsar el apoyo al sector agrícola.
MC/pv