La Comisión de los Derechos de los Trabajadores analiza cinco nuevos proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social, todos relacionados con la sustitución del artículo 28 que se relaciona con la integración de los miembros del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Los asambleístas Encarnación Duchi; Patricio Donoso; Liliana Durán; y Carlos Bergmann, proponentes, expusieron los objetivos y coincidieron en la necesidad de ampliar el número de electores para la integración de sus miembros. El argumento es que se trata de darle mayor participación y operatividad al Instituto y sobre todo a su directorio.
En marzo de 2016, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de los incisos segundo y tercero del artículo 28 de la Ley de Seguridad Social, hasta que la Asamblea Nacional dicte la norma que atienda a los derechos constitucionales de igualdad y participación.
Las propuestas
El primero en intervenir fue el asambleísta Patricio Donoso. En su proyecto de Ley para Determinación de Electores de los Miembros del Consejo Directivo del IESS, -presentado en mayo pasado- propone que el representante de los asegurados, afiliados y jubilados del país y su alterno, sean designados por las centrales sindicales legalmente reconocidas, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, la organización oficial de los educadores, la Confederación Nacional de Jubilados, las organizaciones constituidas de los afiliados al Seguro Social Campesino, los colegios de profesionales del país y un representante de los jubilados y afiliados no agremiados.
El representante de los empleadores y su alterno serán designados conjuntamente por las federaciones nacionales de 6 Cámaras: Industrias, Comercio, Agricultura y Ganadería, Construcción, de la Pequeña Industria, de Turismo, así como un representante de los empleadores no agremiados.
Mientras que en el proyecto del segundo vicepresidente de la Asamblea, Carlos Bergmann, se establece que el Consejo Directivo se mantenga integrado en forma tripartita y paritaria con un representante de los asegurados, uno de los empleadores y uno de la Función Ejecutiva, quien lo presidirá. El legislador explicó, que cada uno tendrá un alterno y tendrá una duración de cuatro años, con excepción del presidente, que durará dos años, y posterior a ello su alterno se titularizará.
Dentro de los representantes de los asegurados, el legislador incluye a la organización Nacional de Educadores legalmente reconocida en el país; las trabajadoras no remuneradas del hogar y las personas con discapacidad cubiertos por la seguridad social, que no se encuentren agremiados.
Por delegación de la asambleísta Encarnación Duchi, intervino su asesor Blasco León, quien dijo que el Consejo Directivo debe estar integrado por cinco miembros: un representante por la Función Ejecutiva, uno por los empleadores privados, uno por los empleados públicos, uno por los trabajadores privados y un representante de los jubilados. Este último deberá acreditar el ejercicio de una profesión debidamente reconocida por la Senescyt por lo menos durante 15 años, quien lo presidirá para garantizar la participación e inclusión de todos los asegurados y empleadores.
Otros planteamientos
La presidenta de la mesa legislativa, Liliana Durán, plantea que el Consejo Directivo del IESS los conformen hombres y mujeres, dos representantes de asegurados, activos y jubilados, dos de empleadores, incluyendo uno de la Economía Popular y Solidaria y uno una de la Función Ejecutiva, quien lo presidirá. Cada representante tendrá una o un alterno que subrogará al titular en caso de ausencia temporal o definitiva.
Estos serán elegidos mediante colegios electorales convocados y organizados por el Consejo Nacional Electoral. Los representantes durarán cuatro años en sus funciones. Según dijo la legisladora, el Consejo Nacional Electoral tendrá 45 días para emitir el reglamento para la convocatoria.
En esta sesión se dio lectura a la propuesta de la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, quien coincide con que se mantenga la integración tripartita y paritaria con un representante de los asegurados, de los empleadores y de la Función Ejecutiva, quien lo presidirá. Cada uno de los miembros del Consejo Directivo tendrá un alterno que subrogará al titular en caso de ausencia temporal o definitiva, quien no tendrá competencias sino en virtud de su titularización y en relación directa con el puesto que ejercen.
La Comisión resolvió que estas propuestas de Ley, incluida la del asambleísta Henry Yánez, serán unificadas en una sola matriz, para su tratamiento.
RSA/mc