Esta semana, la Asamblea profundizó su rol fiscalizador y control político. Se ratificó el compromiso de luchar contra la corrupción e impunidad. Esto a propósito de la fuga del ex secretario de Comunicación del gobierno anterior, Fernando Alvarado. En el Pleno de la Asamblea rindieron cuentas el fiscal general del Estado, Paúl Pérez; el ministro de Justicia encargado, Paúl Granda y la ex ministra, Rosana Alvarado.
El proceso de adquisición de los dispositivos de vigilancia electrónica y su efectividad, es uno de los asuntos que preocupa, por lo que el Pleno pedirá explicaciones a las autoridades que tuvieron en sus manos esa tarea.
Control político
La Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Régimen Económico, ejerció control político de las acciones de las autoridades ante las denuncias de cobros indebidos a través de la banca. La Superintendencia de Bancos canalizó 51 mil 218 reclamos de los usuarios y logró devoluciones por 1 millón 186 mil 627 dólares. Esteban Albornoz presentó un proyecto de Ley para frenar esta problemática y prevenir los cobros indebidos, prohibir las llamadas que se realizan sin autorización y legislar para que no se usen los datos del sistema financiero para estos fines.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización calificó a trámite la solicitud de juicio político a Diego García, exprocurador del Estado y recibió las explicaciones de los vocales del Consejo de la Judicatura Transitorio, respecto a sus actuaciones en el ejercicio de sus funciones, de acuerdo a las denuncias presentadas.
Transparencia
La Comisión Multipartidista aprobó de manera unánime el informe por el cual recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional resuelva la pérdida del cargo de la asambleísta Norma Vallejo Jaramillo. Esto luego de escuchar las pruebas de cargo, así como los testimonios de testigos. La legisladora no presentó pruebas de descargo.
Legislación
En esta semana, el Pleno inició el segundo debate del proyecto de Código de Comercio, una ley que tiene 112 años de vigencia y que no reconoce la capacidad de las mujeres y adolescentes para comerciar. Esta propuesta tiene como objetivo dinamizar las transacciones bajo el principio de transparencia y legislar sobre el concepto de comercio justo
Afianzar relaciones bilaterales
Martín Vizcarra, presidente de Perú, llegó a la Asamblea Nacional. Elizabeth Cabezas, presidenta del Parlamento de Ecuador lo recibió y mantuvo una reunión de trabajo, en la que hablaron de los resultados para las dos naciones a 20 años de la firma del Acuerdo de Paz, que terminó con un conflicto de más de 100 años.
Trabajo en comisiones
Como buenas noticias calificaron los asambleístas de la Comisión del Desarrollo Económico, que evalúan la aplicación de la Ley de Fomento Productivo al informe del superintendente de Bancos, Juan Carlos Novoa, quien aseguró que con la vigencia de la norma 1 millón 268 mil personas salieron de la central de riesgos y pueden ser sujetos a nuevos préstamos.
Inmobiliar y Banco Central informaron con cifras su gestión durante el primer semestre de 2018. Janeth Maldonado, gerente subrogante del Banco Central y Silvana Ramírez, gerente subrogante de Inmobiliar, expusieron en la Comisión de Régimen Económico sus respectivos informes de gestión presupuestaria del primer semestre de 2018.
Expertos acompañan proceso de reformas al COIP
Un importante grupo de expertos y académicos tanto nacionales como internacionales harán acompañamiento al proceso de tratamiento de los múltiples proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se analizan y discuten en la Comisión de Justicia.
Cambios en la LOEI
En el contexto de la revisión de los cambios a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la Comisión de Educación centró el debate sobre la posibilidad de replantear los objetivos y parámetros de la prueba Ser Bachiller, a la que se someten los alumnos para acceder a las universidades. Asimismo, aprobó el proyecto que crea la Universidad del Río, en Guayaquil, de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas.
Reformas a la Ley de Seguridad Social
Mientras, que la Comisión de los Trabajadores analiza cinco nuevos proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social, todos relacionados con la sustitución del artículo 28 referente con la integración de los miembros del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, inició el tratamiento que plantea que el empleador o empresa reconozca en beneficio de sus trabajadores el 15 % de las utilidades líquidas.
Tránsito, riesgos y Cootad
La Comisión de Tránsito recibió aportes de varios sectores vinculados con el eje transporte, entre ellos a representantes comunitarios, quienes solicitaron la ampliación de la modalidad mixto urbano-rural. En tanto, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió observaciones de la Armada sobre proyecto de Ley de Riesgos.
Cuatro proyectos de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, analizó la Comisión de Gobiernos Autónomos. De abusos, crisis y maltrato hablaron los dirigentes del taxismo.
Reconocimientos
Dentro su intensa agenda de trabajo, no deja pasar por alto temas de relevancia para el país. Reconoció el histórico triunfo de Óscar Patín y pide al Gobierno atención para el medallista de oro en los Juegos Olímpicos Juveniles en Argentina y felicitó la labor cívica y voluntaria del hospital de Niños León Becerra de la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, de Guayaquil, en el marco de los 90 años de su creación.
RSA/mc