El Pleno evaluará comparecencias del caso de la fuga de Fernando Alvarado y funcionarios explicarán sobre erradicación del trabajo infantil

Jueves, 01 de noviembre del 2018 - 08:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La semana, aunque corta, fue intensa en la Asamblea Nacional. El lunes 29 y el martes 30 de octubre, en el Pleno del Parlamento expusieron sus versiones con respecto a las acciones u omisiones en el caso de la fuga del exsecretario de Comunicación del anterior Gobierno, Fernando Alvarado.

La ministra del Interior, María Paula Romo; el Comandante General de la Policía Nacional, Nelson Villegas, el secretario de Comunicación, Andrés Michelena; el director General Encargado del Servicio Integrado de Seguridad SIS ECU 911, Rubén Robayo; y, el director General del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Jorge Costa Palacios, intervinieron en el Pleno y respondieron a los cuestionamientos de los legisladores.

La ministra Romo explicó que Alvarado Espinel violó la medida cautelar de prohibición de salir del país, tras ratificar que no estaba bajo custodia policial, porque la institución no participa del monitoreo y de las alertas que se generan en el ECU 911.

Michelena, Robayo y Costa en cambio, deslindaron responsabilidades en el caso, porque según dijeron, ninguna de las tres instituciones a las que representan tiene competencia en el monitoreo de los dispositivos electrónicos.

Los legisladores ratificaron su compromiso de luchar contra la corrupción y la impunidad, a la vez que demandaron sanciones para los responsables de la fuga y la adopción de medidas preventivas para que no se vuelvan a cometer hechos de esta naturaleza.

Al final de las comparecencias, el legislador Luis Pachala mocionó que en la próxima sesión del Pleno, se evalúen las comparecencias y se tome una decisión política.

Trabajo infantil

El pasado martes, por unanimidad, el Pleno resolvió que los ministros de Trabajo, Raúl Ledesma y de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, comparezcan ante la Comisión encargada de Atender Temas y Normas sobre Niñez y Adolescencia, que preside la legisladora Encarnación Duchi. Deberán explicar de manera documental y en el ámbito de sus competencias acerca del incremento del trabajo infantil y mendicidad en el país, así como también sobre las políticas públicas dirigidas a los grupos de atención prioritaria.

Ejecución presupuestaria

Luego de un intenso análisis, esta semana la Comisión de Régimen Económico, aprobó el informe de ejecución presupuestaria del primer semestre de 2018, que cuenta con 13 secciones de análisis; 13 conclusiones, seis recomendaciones y una resolución, a través de la cual alerta sobre el no cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la Asamblea Nacional al aprobar el Presupuesto General del Estado, que ascendió a 34.853,37 millones de dólares.

Despenalización del aborto en casos de violación

El lunes 29 de octubre, la Comisión de Justicia enfocó el debate en los temas de despenalización del aborto en casos de violación y la legalización del cannabis para uso medicinal. Recibió a representantes del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y al Colectivo Ecuador Canábico, quienes coincidieron en que estas materias deben trabajarse desde una visión técnica y jurídica.

Asamblea en Mi Colegio

12 colegios del Distrito Chone-Flavio Alfaro, participaron de la iniciativa Asamblea en mi Colegio, con temas de debate como: el proyecto de ley Orgánica de Recuperación de Capitales; Protocolos para Violencia entre pares; Ruta y Protocolos para Drogas; y, el proyecto de Ley Orgánica de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte.

MC/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador