Pleno recibirá más comparecencias por el caso Fernando Alvarado y tratará situación de maestros jubilados

Domingo, 11 de noviembre del 2018 - 11:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, convocó al Pleno para este martes, 13 de noviembre, a las 09:30. Entre los puntos que se tratarán consta la comparecencia de Ledy Zúñiga, exministra de Justicia. La exfuncionaria deberá referirse, en forma documentada, al proceso de adquisición de los dispositivos de vigilancia electrónica (grilletes) y a su efectividad.

Su presencia es parte del control político que inició el Parlamento sobre la fuga del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, procesado por la justicia por un presunto delito de peculado.

La comparecencia de Zúñiga cierra el primer ciclo de llamados, que incluyó al fiscal, Paul Pérez; a los ministros del Interior, María Paula Romo y de Justicia encargado Paúl Granda; a la exministra de Justicia, Rosana Alvarado; al comandante de la Policía, Nelson Villegas; al secretario de Comunicación, Andrés Michelena; al director encargado del ECU 911, Rubén Robayo; y al director del Centro de Inteligencia, Jorge Costa.

No obstante, el pasado 6 de noviembre, el Pleno decidió ampliar la investigación y convocar a las personas que tienen que ver con la supervisión de los dispositivos, que también serán escuchados en esta misma sesión.

Deberán acudir Vanesa Mejía, supervisora de Operaciones; Eliana Pacheco, supervisora nacional; Roberto Vaca, exgerente del proyecto de vigilancia de los grilletes; y, Marcelo Lozano, actual gerente del proyecto.

Otras temáticas

La Convocatoria también incluye, como tercer tema, el conocimiento y resolución del informe para segundo debate del proyecto de Ley  Interpretativa a la Disposición General Novena de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

En el documento, la Comisión Ocasional encargada de Vigilar el Cumplimiento de las Obligaciones del Estado con los Jubilados, recomienda interpretar dicha disposición en el sentido que los docentes del magisterio que se acogieron a su retiro, a partir del 20 de octubre del 2008, tienen derecho a percibir el estímulo para la jubilación determinado en la Disposición Transitoria Vigésimo Primera de la Constitución.

En dicho apartado, la Constitución determina que el Estado estimulará la jubilación de los docentes del sector público, mediante el pago de una compensación variable que relacione edad y años de servicio. Indica que el monto máximo será de 150 Salarios Básicos Unificados (SBU) del trabajador privado y de cinco SBU por año de servicio.

En cambio, inmediatamente después del Himno Nacional, se prevé la entrega de la condecoración “Adalberto Ortiz”, al mérito cultural, a los familiares del señor César Dávila Andrade, por celebrarse el centenario de su nacimiento, el pasado 5 de octubre de 2018.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador