Comisión de Justicia insistirá en comparecencia de Johanna Pesántez

Miércoles, 14 de noviembre del 2018 - 12:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, Johanna Pesántez, debía acudir este miércoles 14 de noviembre, a las 10h00, ante la Comisión de Justicia, pero se excusó, mediante carta y envió un delegado.

Los comisionados resolvieron fijar nueva fecha y hora para dicha comparecencia, a fin de que argumente, el contenido y alcances del proyecto de Ley Anticorrupción y Protección al Denunciante, presentado por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, así como las reformas penales en debate.

La asambleísta Lourdes Cuesta dijo que mientras el presidente Moreno llama a la Asamblea para que priorice el tratamiento de la Ley Anticorrución, las autoridades del Ejecutivo no acuden a la discusión de la propuesta.

Para Luis Fernando Torres, es fundamental la presencia de la funcionaria para que explique por qué el gobierno objetó totalmente la Ley de Lucha contra la Corrupción, aprobada por la Asamblea, de forma unánime. Además que exponga los motivos de un posible veto total a las reformas al Código General de Procesos, que se enriqueció con los aportes de Corte Nacional de Justicia y la Procuraduría.

En tanto, la legisladora Lira Villalba, habló de la necesidad que los personeros del régimen asuman mayor compromiso en el acompañamiento de la discusión de los proyectos de interés nacional.

Posteriormente, la Comisión de Justicia recibió al grupo de abogados por la Niñez y Adolescencia de Guayaquil. Esto en el marco del estudio de las reformas penales referentes a la despenalización del aborto en caso de violación.

Cristina Franco, catedrática especializada en Derecho de Familia, manifestó que las estadísticas demuestran que la legalización del aborto en países como Uruguay, España, Francia y otros significó el crecimiento de estas prácticas en vez de disminuir. Por ejemplo, en Uruguay se legalizó el tema en el 2012 y al 2013 se registraron 7.171 abortos y al 2017, la cifra fue de 9.830, de los cuales la mayoría de jóvenes alegó propia voluntad y uno por violación.

Expresó que la Convención sobre Derechos del Niño y la Convención Interamericana de Derechos Humanos disponen que todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y que toda persona tiene derecho a que se respete su vida a partir del momento de la concepción, respectivamente. En tanto el artículo 45 de la Constitución habla de proteger la vida desde su concepción.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador