Academia, productores y artistas culturales dan sus aportes a las reformas a las Ley de Comunicación

Miércoles, 14 de noviembre del 2018 - 13:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos inició una nueva etapa de recepción de observaciones para estructurar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Comunicación.

En esta ocasión recibió a Ricardo Hidalgo, rector de la Universidad Tecnológica Equinoccial, quien señaló que las universidades y escuelas politécnicas necesitan un marco normativo que les garantice el acceso y uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para cumplir de mejor manera su servicio de vinculación con y para la comunidad.

En este marco, solicitó que se reforme el artículo 85 que habla de la definición y se determine que los medios de comunicación comunitarios son aquellos cuya propiedad, administración y dirección corresponde a los movimientos y organizaciones sociales, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, universidades y escuelas politécnicas, mediante los cuales ejercen el derecho a la comunicación democrática.

Explicó que estos medios se definen por su programación pluralista, inclusiva, intercultural, académica, educativa y formativa, con enfoque de género, defensora de los derechos humanos y de la naturaleza, orientada hacia la transformación social, el sistema de vida comunitario y el Buen Vivir. Su gestión técnica, administrativa y financiera será de carácter comunitario.

De su lado, Genaro Baldeón, vicepresidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción, mencionó que Ecuador está en puesto 138 de 140 en el índice global de competitividad, lo que demuestra que el país tiene barreras para llegar al mercado de producción internacional. Mencionó que uno de los factores es la sobrecarga regulatoria, excesivos trámites, etc.

Señaló que la Ley de Comunicación constituye una barrera, pues el artículo 98 prohíbe la difusión de materiales y publicidad que no haya sido producida por empresas ecuatorianas. Si bien el objetivo es apoyar a las empresas nacionales, lamentablemente esta regulación ha impedido competitividad.

Juan Francisco Pozo, representante del Consejo de Cámaras, señaló la necesidad de garantizar de el acceso de todos a la comunicación. Pidió armonizar la Ley de Comunicación con la normativa internacional suscrita por el Ecuador.

El presidente de la Comisión, Jorge Corozo, mencionó que el trabajo está orientado a crear normas que beneficien a todos los ecuatorianos.

Patricio Morales, representante de la organización “Cantos del Sur”, expresó que los hechos culturales han sido invisibilizados, por lo que el colectivo de artistas ratifica el apoyo al contenido del artículo 103 de la Ley de Comunicación, que habla de la difusión de los contenidos musicales, disposición que se le debe trasladar a la Ley Orgánica de Cultura.

JLVN/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE DERECHOS COLECTIVOS RECIBE A RICARDO HIDALGO OTTOLENGHI, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL; JUAN FRANCISCO POZO, DIRECTOR EJECUTIVO EN CONSEJO DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DE LA PRODUCCIÓN, PRESIDENTE DE LAS CÁMARAS; Y A PATRICIO M

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador