Ciudadanía resalta la importancia de la reapertura de la calle Piedrahita y el bulevar para reactivar la economía del sector

Miércoles, 21 de noviembre del 2018 - 19:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Nació en el centro de Quito. Entre las calles Olmedo y Benalcázar. En su juventud podía disfrutar de la ciudad solo hasta el parque El Ejido. En esa época recuerda a un barrio El Belén con pocos habitantes, pues era la periferia de la "Carita de Dios". De la calle Piedrahita, que está al frente de la Asamblea Nacional,  tuvo más conciencia después, cuando visitaba el parque Alameda para pasear en canoa.

Ahora, Víctor Solá, que se fue a vivir a Calderón, se enteró que el Parlamento reabriría esta vía y quiso saber cómo estaba. Hoy, 21 de noviembre, se inauguraba su reapertura, un bulevar y una Plaza. Durante seis años permaneció cerrada. Regresa el tiempo y la evoca como una arteria llena de tránsito y mucho movimiento. Un tanto desordenado, dice.

Como buen quiteño me gusta la parte arquitectónica de nuestra ciudad. A esta calle le coquetean muchas casas patrimoniales.  Era necesario recuperar este espacio, añade, al sorbo de un canelazo, al son de la lluvia, al eco de los pasos de más gente que llegaba y ante la voz fuerte de comerciantes que ofertaban sus productos.

Los canelazos los proporcionaba la Asociación de Servidores Legislativos. Su presidente, Wilson Espín, compartía la alegría de Víctor Solá. Instalaron un estand para atender con esta bebida tradicional de Quito, a los vecinos de los barrios aledaños a la Asamblea y de otros sitios.  Ahora, pide que cuiden el sector, lleno de luces, arreglos ornamentales, espacios de descanso, es decir, de la regeneración urbana.

Este lugar será para disfrutarlo. Además, servirá para realizar ferias culturales y turísticas, para reactivar la economía y la seguridad de los ciudadanos según la visión de Jenny Tapia, moradora del centro. Ella recordó que por los trabajos que se estaban realizando se perjudicó a los negocios y comercios, pero que gracias a la disposición de la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, que priorizó este tema, ahora se puede recuperar el lugar.

Tapia está convencida que la Titular del Legislativo está siendo agradecida con la ciudadanía del centro, que es la circunscripción a la que representa en la Asamblea. Ella viene de las bases y sabe las necesidades de la gente. En apenas ocho meses ya está entregando esta obra, añade, mientras llega al diálogo Angelina Roldán, presidenta de la asociación Sumak Kawsay, para decir que respalda la gestión de Elizabeth Cabezas, en la que incluye a la ciudadanía.

La fuerte lluvia en el centro de Quito no impidió que niños, jóvenes, ancianos participen de esta inauguración, que estuvo matizada por la Banda Municipal de Quito, danza y una murga, del grupo Puludo Circo, que recorrió la calle alegrando a la gente con baile, percusión, sanqueros, payasos y malabaristas.

LILA/pv

Más fotografías:

PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL ENTREGÓ EL BULEVAR CÍVICO. QUITO, 21 DE NOVIEMBRE 2018

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador