La ciudadanía se apropia del Bulevar Cívico; 50 cuadros de artistas de trayectoria están expuestos al público

Viernes, 23 de noviembre del 2018 - 18:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Los vecinos de los barrios Dorado, El Belén, San Blas, Santa Prisca y Alameda visitan día a día el Bulevar Cívico, en la calle Piedrahita. Esta vez acudieron a presenciar el Ballet Folclórico Nacional Jacchigua y la Banda del Distrito Metropolitano, en el marco de la tercera jornada de la Agenda Cultural promovida por la Asamblea Nacional.

Cincuenta cuadros de artistas de reconocida trayectoria, diseñados en lienzo y óleo con pinceles pelos de marta, se exhiben en la parte principal del Bulevar, frente al Palacio Legislativo.

El pintor Alejando Atahualpa, quien lleva cerca de 30 años en la actividad artística, aprovechó la oportunidad para dar vida a una nueva obra: Árbol Azul, en la que ubicaba, con singular destreza, a colibríes y mariposas como demostración de la diversidad de especies en nuestro país. Es un verdadero orgullo que la Asamblea Nacional haya efectivizado el concepto de puertas abiertas y, con ello, la posibilidad que los gestores culturales mostremos el buen arte.

Soy autodidacta y empecé en tiempos del colegio; en los trabajos expreso la alegría de vivir en Ecuador, dice, al comentar que espera que este espacio sirva para apreciar su habilidad y, de ser el caso, poder enseñar y sacar nuevos talentos.

Estoy fascinada y sorprendida con este Boulevar. Es la reflexión de la profesora María Bedoya, quien considera que este sitio cultural puede atraer el turismo nacional y extranjero, lo que hará que propios y extraños potencien la riqueza pluricultural en el mundo.

Consolidar el arte, la cultura son herramientas propicias para recuperar la esencia de lo que eran las verdaderas fiestas de la ciudad de Quito, festejando en un ambiente de armonía y confraternidad, mostrando parte de importantes y arraigadas tradiciones populares, afirma.

72 años de edad y toda una vida haciendo lo que le gusta

Nacido de una madre analfabeta, en una choza de paja, criado por indígenas, oriundo de Cotopaxi. Así se identifica Rafael Camino, director de Jacchigua. Toda mi vida la he dedicado a hacer lo que me gusta: investigar, educar, compartir y recuperar lo que es el real Ecuador y contribuir a fortalecer la identidad y autoestima.

Es muy difícil hacer arte popular, por lo que es fundamental el espacio que ha destinado la Asamblea para desarrollar la cultura, comenta.

Y, sin más preámbulos, puso a consideración del público cuatro, de las 49 coreografías que tiene el grupo: la fiesta de Corpus Christi, Choleríos, el Tejido de Cintas y Chagras, en las que intervinieron personas adultas mayores. La gente aplaudió y disfrutó de esta presentación.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador