Asamblea prioriza la formación y profesionalización de su personal para fortalecer el trabajo legislativo

Lunes, 26 de noviembre del 2018 - 14:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea pone énfasis en la capacitación, formación y profesionalización de su personal. Hoy desarrolló, en coordinación con la Universidad Internacional de la Rioja, un nuevo taller seminario.

Este taller es parte del programa de capacitaciones que impulsa la Asamblea Nacional, a fin de fortalecer la eficiencia y eficacia de sus funcionarios.

Luis Torres, coordinador de la Escuela Legislativa informó, que por pedido de la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeh Cabezas, se han logrado acuerdos con varias universidades para la capacitación de los servidores legislativos.

Esta vez el taller abordó el discurso político y estrategia digital. El objetivo es establecer nuevas experticias y fortalecer la eficacia en el quehacer legislativo, con transparencia y mayor participación ciudadana.

Manuel Herrera, de nacionalidad española, catedrático y director académico de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Rioja, se refirió al discurso político y como conectarlo con los ciudadanos.

Planteó el caso concreto del éxito que ha tenido el discurso político del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Dijo que las piezas claves son: analizar el contexto, el objetivo del discurso, la audiencia a la cual va dirigido, exposición ordenada y clara y credibilidad.

Si un político quiere tener credibilidad debe tener un mínimo de conexión entre lo que quiere lograr o dice y su actuar (coherencia), puesto que cada vez tenemos públicos más informados. "Nuestro mensaje tiene que ser cercano, estamos en la época en la que se debe fomentar discursos inteligentes para ciudadanos que cada vez están mas informados", añadió.

El ciudadano desea participar más, tener protagonismo activo, no ser un simple reflector de políticas públicas y allí es clave que la institución, en este caso la Asamblea Nacional, esté conectada con los propios ciudadanos, enfatizó.

Sobre estrategia digital, Fabricio Betancour, encargado del Programa Certifícate como Consultor en Markentig Político, de la Universidad de Los Hemisferios habló de como se mueven las emociones para que el ser humano reaccione favorablemente ante una elección o un candidato.

También se refirió a la estrategia política digital, que es un plan bien organizado que orienta el camino a seguir para generar notoriedad, potenciar el mensaje e influir en la decisión del elector.

RSA/pv

Más fotografías:

CONFERENCIA DEL DISCURSO POLÍTICO POR PARTE DE LA ESCUELA LEGISLATIVA, QUITO 26 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador