El 14 de mayo de 2017 inició su tarea el Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal, bajo ciertos lineamientos de acción: sensibilizar a los asambleístas sobre la importancia de la protección de los derechos de la naturaleza y los derechos específicos de los animales, desarrollar una legislación que proteja a las especies y generar planes y proyectos junto a las organizaciones de la sociedad civil.
El asambleísta Jorge Yunda, coordinador de la mesa, presentó, este miércoles, un informe de los 18 meses de gestión del organismo. Mencionó que se logró que la Asamblea Nacional apruebe, por unanimidad, la resolución que condena la pesca ilegal en Galápagos.
También destacó el impulso de la reforma al Código Orgánico Integral Penal (Coip) sobre delitos en contra de la flora y fauna; ley - campaña para regular el uso de bolsas y sorbetes en el Ecuador; ley para prohibir el ingreso de menores a espectáculos públicos violentos; y, la reforma al Código del Ambiente para eliminar la venta de animales de compañía.
Retos
Dijo que entre los desafíos están: presentar el proyecto de ley que reconozca formal y materialmente los derechos de los animales en el Ecuador; realizar un foro regional sobre derechos de los animales; visitar la ciudad de Esmeraldas para verificar la situación de la fauna urbana y silvestre; y, continuar con la campaña adóptalos, cuídalos, ámalos.
Luego de la rendición de cuentas, el Grupo Parlamentario designó como su nuevo coordinador al legislador Washington Paredes Torres, representante de la provincia de Galápagos.
MG/pv