A propósito de la prelibertad concedida al capitán en servicio pasivo Telmo Castro Donoso, a quien se lo identifica como presunto nexo del cártel de Sinaloa, el presidente del Consejo de la Judicatura de Transición, Marcelo Merlo Jaramillo, anunció que dispondrá se analicen todos los procesos de prelibertad que se han otorgado, por cuanto en el caso de Castro los certificados e informes requeridos por la jueza de Guayaquil, Andrea Moreno, se obtuvieron en un tiempo récord de 48 horas.
Merlo Jaramillo hizo este anuncio en su intervención en la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, organismo que recibió, además, al ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín y al Alto Mando Militar, quienes informaron sobre la supuesta implicación de militares ecuatorianos con miembros del cartel de Sinaloa.
El Titular de la Judicatura expresó su preocupación porque por Ecuador, al parecer, circulan más o menos 250 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización, lo cual significa alrededor de 2.500 millones de dólares que posiblemente se lavan en distintas actividades en el país.
De su lado, Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, pidió que no se generalice la información en torno al caso del ciudadano Telmo Castro Donoso, quien presuntamente habría cometido los delitos de los cuales se le acusa -y fue sentenciado- cuando estuvo fuera la institución militar. Por tanto, se debe referir a un caso puntual y no a la supuesta implicación de militares ecuatorianos en actividades ilícitas. “Esto no se puede afectar la imagen y credibilidad de Fuerzas Armadas”, dijo.
Explicó que la institución no tiene competencia para investigar las acciones de quienes han dejado de pertenecer a Fuerzas Armadas, eso es atribución de las autoridades de justicia. Sin embargo, es importante -dijo- establecer cuáles son los pilares de la gestión del Ministerio de Defensa para combatir la corrupción, entre ellos, el fortalecimiento normativo, con leyes que garanticen la recuperación de la rigurosidad de la disciplina militar.
Al momento trabajamos un proyecto de nueva Ley de Defensa Nacional; la nueva Ley de Seguridad Nacional, propusimos una Ley de Seguridad Marítima y Navegación; Ley de Inteligencia y Ley de Prevención de Riesgos, afirmó.
Igualmente, anticipó que en la segunda semana de enero presentará oficialmente el proyecto de Ley de Personal y de Disciplina de Fuerzas Armadas, para el establecimiento de una nueva política de Defensa Nacional, un Libro Blanco actualizado a las circunstancias de vive el país.
EG/pv