Los ministros Raúl Ledesma -Trabajo- y Berenice Cordero - Inclusión Económica-, acudieron a la Comisión Ocasional de Niñez y Adolescencia para hablar del incremento de los índices de trabajo infantil y mendicidad en el país. Consideran que es necesario erradicar el trabajo infantil en agricultura familiar y campesina, así como el trabajo peligroso, para lo cual propusieron establecer políticas públicas de protección social familiar.
La Ministra de Inclusión realizó una reseña de cómo se ha manifestado el trabajo infantil a lo largo de los años. Mencionó que entre 2007 y 2013 se redujo del 8.0% al 2.6%, mientras que de 2014 a 2017 se inició un periodo de nuevo crecimiento del índice de trabajo infantil: del 3% al 5,2%, ligado a las adversas condiciones económicas del país.
Recordó que la normativa vigente prohíbe el trabajo infantil de 5 a 14 años, mientras que el adolescente de 15 a 17 años es considerado “protegido”. La Constitución lo permite en disposiciones y normas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo, añadió.
El trabajo infantil se concentra en el sector rural, sobre todo en actividades agrícolas y campesinas, explicó Cordero y propuso como estrategias: la atención integral en el sector rural mediante acciones dirigidas al niño, niña y adolescente, la inclusión económica de la familia, la construcción de comunidades protectoras de sus derechos y promover el fortalecimiento del control y regulación.
Urge la desvinculación de trabajo infantil en 24.347 núcleos familiares en situación de extrema pobreza que trabajan en agricultura. Así también, erradicar el trabajo infantil en ramas peligrosas como: pesca, minería y comercio (mercados) y agricultura. Se debe fortalecer el Bono de Desarrollo Humano dirigido a los sectores más pobres que permita mejorar las condiciones económicas de estas familias. El objetivo es que los niños sigan un proceso regular de educación. Para ello debe haber corresponsabilidad social e institucional
De su lado, el Ministro de Trabajo indicó que hay preocupación en la cartera que preside porque no existe una normativa para sancionar a las familias empobrecidas cuando sus hijos, desde muy temprana edad, apoyan a sus padres en la agricultura para obtener recursos para su subsistencia.
Sugirió conformar una comisión interinstitucional que debe estar integrada por los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Económica para analizar cómo erradicar el trabajo infantil y plantearse un único objetivo común.
La presidenta de la Comisión, Encarnación Duchi, mencionó que los aportes de los funcionarios permitirán crear una normativa que apoye a las instituciones a lograr resultados, con una verdadera política pública.
La legisladora Karina Arteaga manifestó que la política pública debe estar ligada a la realidad de cada sector del país. Mientras, Franklin Samaniego, Vicepresidente de la comisión, mencionó que debe existir articulación institucional ligada al trabajo infantil.
JLVN/ds