Alrededor de 70 personas de la Unidad Educativa Madre Laura, de Santo Domingo de los Tsáchilas (65 estudiantes, cuatro docentes y una guía – coordinadora) acudieron a la Asamblea Nacional, a fin de participar del programa de visitas guiadas.
Este es un espacio que permite a la ciudadanía recorrer las instalaciones de la Sede Legislativa y conocer el origen y la historia de la Patria descrita en los mulares de los artistas Luis Mideros y Oswaldo Guayasamín. También la gente puede adentrarse en la composición y funcionamiento del Parlamento ecuatoriano, el manejo del sistema de curul electrónica, la gestión de las comisiones permanentes y ocasionales, etc.
Los visitantes destacaron el compromiso que tienen las nuevas generaciones de prepararse intelectualmente y en valores para liderar procesos reales de cambio, acabar con la corrupción y contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población ecuatoriana.
Emily Zárate, de segundo año de Bachillerato, admite que no le gusta mucho la política. Sin embargo, destaca la lucha histórica y permanente de las mujeres para acceder a instancias de decisión en el Estado, más aún cuando el sector femenino tiene una representación del 40 % en la Asamblea Nacional. El estudio es fundamental para consolidar ese tipo de objetivos, agregó.
Mateo Soto Vera compartió la opinión de Emily. Se mostró preocupado por el hecho que la juventud de Santo Domingo no sabe, hasta el momento, por quién votar en las próximas elecciones seccionales y ve muy lejos el proceso. Llamó a los estudiantes y jóvenes a capacitarse para enfrentar nuevos retos.
Para el profesor Jorge Luis Loor, en el edificio del Parlamento existen grandes tesoros. Los alumnos, sin lugar a dudas, tienen la opción de vincular la teoría con la práctica, a través de estas visitas, que incluso deja en ellos la semilla de convertirse en sujetos del cambio, para lo cual los maestros les proporcionan enseñanzas buenas y positivas.
El docente Édison Chango agradeció la apertura de la Asamblea, que motiva a los chicos más en clases. Dijo que a los alumnos les proporcionan información, en la asignatura de Sociales, sobre las atribuciones de esta institución democrática y que este acercamiento directo les posibilita ampliar sus conocimientos.
Hoy más que nunca, los jóvenes estudiantes tienen que comprender su rol en el presente y futuro de Ecuador, cultivando valores para cambiar el panorama actual, en particular los actos de corrupción que atentan la economía, la parte social y política nacional.
La Coordinación de Participación Ciudadana es la responsable de organizar las visitas guiadas.
MG/pv