Lucha contra la corrupción y defensa de menores marcan primera semana de trabajo en el Parlamento

Viernes, 04 de enero del 2019 - 13:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La preocupación sigue latente. Los asambleístas orientan sus mayores esfuerzos en la definición de herramientas para luchar eficazmente contra la corrupción, impunidad y reafirmar los derechos de los menores. Esto se evidenció durante el análisis del informe del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal.

El criterio mayoritario se centró en la imprescriptibilidad de delitos a la integridad sexual y reproductiva en contra de niños, recogiendo el pronunciamiento de la consulta popular, además de apoyar la propuesta de juzgamiento en ausencia de las personas implicadas en delitos contra menores.

Las bancadas también se mostraron a favor de la figura del comiso sin condena, contra terceros y ampliado, ya que permitirá recuperar bienes mal habidos relacionados con la corrupción.

El aborto no punible en caso de violación, incesto, estupro, inseminación no consentida, así como el uso del cannabis para fines estrictamente medicinales, generaron posiciones contrarias. En el primer caso, pidieron que el debate se haga desde el enfoque de las mujeres, la ciencia, genética, dejando a un lado los dogmas y las creencias.

Mientras que en el segundo tema, se consideró al cannabis como una alternativa para paliar los graves dolores que sufren los pacientes con cáncer y otras patologías.

Voces de las organizaciones sociales

Previo al primer debate en el Pleno, los legisladores escucharon a Pablo Crespo, de la Red Vida y Familia Ecuador; a la delegada de Mujeres con Voz, Bernarda Ordóñez; Marha Villafuerte, de la Red Familiar de Guayaquil; al genetista César Paz y Miño; Mario José Monteverde, profesor de bioética de la Universidad Católica de Guayaquil; Sybel Martínez, de Rescate Escolar, quienes se manifestaron a favor de defender la vida desde su concepción; y, el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

Mientras que Gabriel Buitrón, de Ecuador Cannábico, cree que la posesión de cannabis con fines terapéutico es un derecho. Sostuvo que existen más de 50 mil pacientes en Solca que necesitan medicamentos para el dolor y el Estado solo provee al 25% de esa demanda.

Austeridad

En el marco de la política de austeridad, los sueldos de 524 funcionarios, incluidos los 137 asambleístas, se reducen en un 5% en este año, medida que se suma a la reducción de nueve millones de dólares del presupuesto de la Asamblea para este 2019.

La presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, informó que en 2018 el Legislativo ahorró alrededor de seis millones de dólares, que representan un 10% del presupuesto. La masa salarial se redujo en $ 3,9 millones, los gastos de inversión en $ 1,5 millones y el gasto corriente en $ 1,1 millones.

Agenda

La Agenda Legislativa Priorizada se cumple. En el año anterior se aprobaron 19 leyes, en tanto el 2019 inició con el tratamiento de la Reforma al COIP.

La presidenta Elizabeth Cabezas anunció, igualmente, que la primera quincena de este mes el Pleno enjuiciará políticamente al exprocurador Diego García.

RSA/ds

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador