Una protección más amplia e integral a los niños, niñas y adolescentes es lo que busca la Comisión Ocasional que atiende los temas de estos grupos vulnerables. Con ese fin, arrancó el análisis de las propuestas que existen sobre reformas al Código la Niñez y Adolescencia. La Asamblea incluyó a este tema como una prioridad en su Agenda Legislativa.
Antes, la mesa organizó tres talleres para unificar criterios en cuanto al objetivo de las reformas. El propósito es que el Código, que rige desde el 2003, incluya algunos mandatos y principios de la Constitución del 2008, así como recomendaciones que ha ido actualizando Naciones Unidas, a través de la Convención por los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Uno de ellos tiene que ver con el tratamiento de adolescentes infractores.
Según Juan Montaño, experto en temas de derechos humanos y asesor de la Comisión, a 15 años de la vigencia de la norma, algunas instituciones han cambiado e, incluso, desaparecido, por lo que se requiere revisar, por ejemplo, el Sistema de Protección Integral para que sea operativo. Además, existen nuevas realidades que afectan a estos grupos vulnerables y que requieren ser abordadas, como la violencia, acoso, xenofobia y trabajo infantil.
En la sesión de este 8 de enero, la Comisión analizó lo referente a fines, ámbito en el que se aplica la ley, definiciones, principios que amparan la norma y derechos como a la lactancia materna, atención al embarazo y parto, a una vida digna, a la salud, educación, a desarrollarse en un ambiente sano, entre otros.
LILA
Más fotografías: