Estudiantes de 10 colegios de Latacunga asumen el rol de los asambleístas

Viernes, 18 de enero del 2019 - 11:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Estudiantes de 10 colegios de la ciudad de Latacunga acudieron a la Asamblea Nacional para participar en la octava edición del proyecto “Asamblea en mi Colegio”, que busca que los jóvenes  conozcan cómo se desempeña la Legislatura y los asambleístas en sus labores cotidianas, así como formar líderes en el ámbito político para que participen como actores en la conducción del país.

Otro de los ejes centrales de este proyecto impulsado por la Coordinación de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional y la Escuela Legislativa es la recepción de aportes ciudadanos para los proyectos de ley que se debaten en la Legislatura.

Esta vez participan 75 estudiantes de las Unidades Educativas Vicente León, Victoria Vásconez Cuvi, Ramón Barba, Luis Fernando Ruiz, Primero de Abril, Marco Aurelio Subía, Toacaso, San José de Guaytacama, San José La Salle, Hermano Miguel, Sagrado Corazón de Jesús y Cotopaxi. Allí debaten temas sobre la violencia, personas desaparecidas y recuperación de capitales.

Los jóvenes formaron cuatro comisiones legislativas: Educación, Justicia, Participación Ciudadana y la Ocasional para Atender Casos de Personas Desparecidas. Previamente, nombraron a las autoridades de la “Asamblea en mi Colegio. Enrique Candelejo es el  presidente; Pedro Saltos, primer Vicepresidente; Daniela Zambrano, segunda Vicepresidenta; Alejandro Meneses, Secretario; María Alejandra Rivera, primera vocal; Damián Defaz, segundo vocal; y, Raúl Maigua, tercer vocal del Consejo de Administración Legislativa.

Enrique Candelejo, en representación del grupo de jóvenes, agradeció a la Asamblea Nacional por crear mecanismos de participación directa y preparar a los jóvenes en el ámbito político. Queremos aportar en el desarrollo del país, haciendo historia desde ya formándonos con una mentalidad de lo justo, honesto, transparente, libre de drogas y violencia.

Al referirse al tema de las drogas y violencia en las instituciones educativas, sugirió desarrollar programas que permitan al joven tomar conciencia de estos aspectos. Para ello, es necesario contar con recursos y política pública preventiva con enfoque del daño que genera el consumir drogas o generar violencia en la juventud, subrayó.

De su lado, Daniela Zambrano dijo que le llena de orgullo llegar a la “Casa de la Democracia”. Vengo con una mente reformada porque tengo una visión más clara del gran trabajo que hace esta institución en beneficio del país. Hoy nadie me cuenta por la televisión, sino que vivo este momento con la responsabilidad que caracteriza a un legislador de trabajar en beneficio de la sociedad, destacó.

Al referirse al proyecto de ley de recuperación de capitales, señaló que el país requiere una normativa que permita recuperar dineros que han salido del país.

La jornada inició con el debate relacionado con las personas desaparecidas. Rómulo Galarza, de la Unidad Educativa “Vicente León”, señaló que de los estudios realizados se desprende que en Ecuador el 67 % de personas desaparecidas son mujeres, por ser un grupo vulnerable.

JLVN/pv

Más fotografías:

 

ESTUDIANTES DE 10 COLEGIOS DE LATACUNGA PARICIPARON EN ASAMBLEA EN MI COLEGIO, QUITO 18 DE ENERO DEL 2019

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador