Mujeres piden a la Presidenta de la Asamblea crear Comisión Ocasional para que analice casos de femicidio

Martes, 22 de enero del 2019 - 10:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“La violencia es pan del día a día, vemos hechos terribles de femicidio que se suceden en Ecuador. Necesitamos que se haga seguimiento a estos casos, en muchas ocasiones las familias se decepcionan porque la justicia no actúa de forma adecuada, nuestros jueces y peritos no tienen conocimiento de género”, así lo indicó María Dolores Machado, representante de la Red de Familias Víctimas de Femicidio (FAVIFE).

Ella, acompañada de un grupo de mujeres que reclaman por la atención a los casos de femicidio y mujeres desaparecidas se reunieron con la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, y le solicitaron se conforme una Comisión Especial Ocasional Multipartidista que se encargue de analizar los sucesos de femicidio cometidos en el Ecuador, atender sus necesidades, trabajar en planes, programas y proyectos que impulsen la prevención de este delito, así como el seguimiento a las políticas publicas en el país.

La titular del Legislativo mencionó que como mujer y madre le duelen estos actos cometidos en el país, se comprometió a plantear el seguimiento a la Ley de Prevención y Erradicación de Violencia contra la Mujer, comentó que esta será una herramienta que ayude, pero que nada solucionará el problema mientras la crisis de valores en las familias se mantenga. También, señaló que el 83% de violaciones y de muertes son provocadas por familiares.

María del Carmen Villegas, familiar de una mujer desaparecida hace nueve años indicó que su esposo es el principal sospechoso y dijo que como él se acogió al derecho al silencio el caso está a punto de cerrarse. “Las mujeres tenemos el derecho de decir respétame, necesitamos que las leyes se modifiquen, que los fiscales no sean cambiados cuando tienen interés en apoyarnos. En nuestro país debe existir equidad, respeto y equilibrio”, señaló.

Pamela Pérez, es hermana de Lucely Pérez, quien fue víctima de femicidio a sus 17 años, su agresor fue un capitán aduanero, el hecho sucedió en Ibarra hace 4 años. “Mi hermana fue torturada en vida, sufrió una serie de desgarros, objetos incrustados en sus partes íntimas”, contó. Asimismo dio a conocer que la sentencia en contra del agresor fue de 25 años, sin embargo, hace más de 15 días la justicia lo declaró inocente.

La Presidenta del Parlamento se solidarizó con las familias que han sido víctimas de violencia de género y dijo que, como representante de la Asamblea, se compromete a trabajar en el tema. Ratificó una vez más, que no se trata de tramitar más leyes, pues el país cuenta con normativas específicas para prevenir la violencia.

SV/ds

Más fotografía:

PRESIDENTA ELIZABETH CABEZAS, RECIBIÓ A MUJERES FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDOS Y PERSONAS VÍCTIMAS DE FEMICIDIO. QUITO, 22 DE ENERO 2019.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador