COMUNICADO

Miércoles, 23 de enero del 2019 - 15:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Ley para la Recuperación de Capitales, propuesta de la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, se debatió en el Pleno y, a partir de esta fecha la Comisión de Participación Ciudadana revisará las observaciones formuladas por los asambleístas, las sistematizará y elaborará el informe para segunda discusión.

Se trata de una normativa que establece mecanismos ágiles para la investigación de delitos e infracciones relacionadas con la administración pública, así como la detección, ubicación y recuperación del dinero sustraído en actos reñidos con la ley, como utilización de fondos públicos en provecho propio, recibir coimas, cohecho, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita.

Los legisladores coincidieron con la propuesta, en el sentido que la lucha contra la corrupción es, en la práctica, asumir conciencia sobre hacer siempre lo correcto, como filosofía de vida. De allí la necesidad de aplicar acciones preventivas, de formación ciudadana y de ejercicio ético de la función pública, para evitar los delitos contra la Administración del Estado.

Para generar una movilización ciudadana en contra de la corrupción, el proyecto establece medidas de protección al denunciante que ofrezca información verídica sobre el paradero de los dineros producto de actos de corrupción, así como el incentivo para quienes ofrezcan información que permita la recuperación de dichos recursos.

Con los aportes de 19 legisladores, en dos jornadas de trabajo (15 de noviembre de 2018 y 23 de enero 2019), la Comisión deberá presentar un segundo informe que haga de este un proyecto perfectible, adecuado a las demandas de los 17 millones de ecuatorianos, como herramienta eficaz en la lucha contra la corrupción, que es responsabilidad de todas y todos.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador