El asambleísta Esteban Melo realizó observaciones al proyecto de reformas de la Ley de Movilidad Humana. Durante su exposición, ante la Comisión de Relaciones Internacionales, mencionó que debería ser de carácter obligatorio que el sistema financiero tenga productos específicos para los migrantes retornados y en caso de que no lo haga sea sancionado.
Otra de las modificaciones es que los migrantes retornados no se vean obligados a traer el menaje de casa, puesto que muchas veces han sido víctimas de estafas y puso como ejemplo lo que sucedió con una empresa de paquetería. La opción sería que lo compren en territorio nacional y sea libre de impuestos.
En cuanto a la repatriación de cadáveres, mencionó que se debería establecer un seguro universal que lo cubra y el Ministerio de Finanzas sería quien establezca el mecanismo económico.
Blanca Ortiz, presidenta de la Corporación Ecuatoriana de Movilidad Humana, indicó que sería conveniente incluir en las reformas a la Ley de Movilidad Humana que la reinserción laboral sea del 5% para el sector público y del 3% para el privado.
SV/ds
Más fotografías: