Conocer cuál es el monto que existe en la cuenta del Fondo Común fue la principal interrogante que los asambleístas de la Comisión de Biodiversidad plantearon a Álex Hurtado y Julia Landázuri, presidente y secretaria del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, quienes acudieron para explicar los avances de la Ley Amazónica. Sin embargo, la duda no fue absuelta porque la sesión se suspendió, debido a la instalación de la sesión del Pleno de la Asamblea.
Durante la comparecencia, los representantes del Consejo explicaron varios puntos en los que trabajan: actualización del Plan Integral Amazónico, que estaría listo para febrero; líneas de crédito, fortalecimiento de las universidades amazónicas, propuesta de implementación de transporte multimodal, continuidad de dos proyectos del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae), entre otros temas.
El asambleísta Henry Moreno, indicó que por reiteradas ocasiones solicitó al Ministerio de Finanzas información sobre el rubro que existe en el Fondo Común, pero hasta el momento no recibe respuesta, mientras el legislador Yofre Poma pidió que dicho dinero sea destinado para la creación de universidades en la Amazonia.
De su lado, Carlos Viteri Gualinga, indicó que lo que necesitaban conocer, por parte del Consejo, era la cantidad de recursos disponibles para el desarrollo de proyectos amazónicos y las metas que se plantean.
A la cita acudió, también, Fabián Carrillo, ministro de Economía y Finanzas subrogante, quien indicó que está previsto que la cuenta del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico alcance los 411 millones de dólares, sobre la base de una producción estimada para el 2019, de 206 millones de barriles de petróleo.
Entre tanto, Marco Adriano, representante del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), mencionó que existe incertidumbre y preocupación porque la Ley Amazónica no se ha cristalizado. Sostuvo que hay irregularidad en las transferencias, por lo que se dificulta atender las necesidades de la población. Sin embargo, Carrillo indicó que el cumplimiento de las transferencias es automático y obedece a cómo se liquidan las exportaciones de petróleo. Bajo su criterio, no existiría deuda alguna.
La Comisión suspendió la sesión y comprometió al Ministerio de Economía para la creación de una mesa técnica que permita conocer en detalle los montos y a los representantes del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica para que absuelvan oportunamente las dudas que quedaron inconclusas.
SV/eg