Niñez convoca al trabajo conjunto entre Asamblea y Mies

Jueves, 31 de enero del 2019 - 12:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Unir esfuerzos entre los poderes del Estado para solucionar los problemas de la niñez es lo que buscan la Asamblea Nacional y  el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que firmaron un convenio de cooperación. El objetivo primario es construir de manera conjunta las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, con un enfoque preventivo para evitar que los derechos de estos sectores sean vulnerados.

Según la presidenta del Parlamento, Elizabeth Cabezas, la niñez es un tema de extrema prioridad para los ecuatorianos, puesto que la realidad demuestra la fragilidad en la que se encuentra, sobre todo en el ámbito de violencia sexual. Las cifras, dijo, son escalofriantes: entre el 2015 y 2017 se registran 4.850 casos de este tipo de violencia, por lo que se requiere darles seguridad.

La Presidenta suscribió el convenio con la ministra de Inclusión, Berenice Cordero. La funcionaria del gobierno indicó que el documento incluye inversión económica para contratar a expertos que aporten en la elaboración del Código. Sostuvo que esta Cartera de Estado ha realizado acercamientos con la academia para que apoyen en el proceso de la reforma.

Las dos instituciones se comprometieron a coordinar la realización de eventos académicos, facilitar información, cooperación técnica, proyectos de investigación, procesos de formación y otras actividades, que permitan recabar y consensuar criterios.

La idea, acotó la Titular de la Legislatura, es elaborar un Código, práctico que trascienda en el tiempo y deje sentado las bases para establecer políticas de prevención, atención y reparación de derechos.

Recordó que la Asamblea ha venido trabajando en el tema de niñez, con la conformación de la desaparecida Comisión Aampetra, que permitió evidenciar las violaciones que sufren los niños y adolescentes en el sistema educativo, así como la creación de la Comisión Ocasional que trabaja en las reformas al Código de la Niñez y el Grupo Parlamentario de la Niñez y Adolescencia.

La Comisión, encargada de trabajar en la normativa, está encabezada por Encarnación Duchi  y fue la encargada de organizar el evento de la suscripción del Convenio. Duchi informó que están enfocados en la elaboración de cuerpos legales, dar seguimiento a las recomendaciones que hizo la Comisión Aampetra y fortalecer la participación ciudadana.

Precisamente, esta misma mañana organizó un taller con varias organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, en donde se expuso que el acoso escolar es un realidad que la viven, sobre todo, los niños migrantes. 

También abordaron el trabajo del hogar no remunerado, en donde existe un 3%, de las 222 mil mujeres que se dedican a esta actividad, que son niñas indígenas entre 10 y 12 años, quienes, en su labor, sufren violencia física y sexual.

LILA

Más fotografías:

FIRMA DE CONVENIO, QUITO 31 DE ENERO 2019.

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador