Comisión de Relaciones Internacionales aprueba informe de Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares

Lunes, 25 de marzo del 2019 - 10:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, con ocho votos, aprobó el informe referente al Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares. El documento tiene como finalidad solicitar a los Estados que asuman el compromiso para que -bajo ninguna circunstancia- desarrollen, almacenen, transfieran, reciban, ayuden, soliciten y permitan armas u otros dispositivos nucleares dentro de sus territorios.

Ecuador, a partir de 1963, ya aprobó y ratificó instrumentos internacionales relacionados con la temática, por ejemplo: el Tratado para la Prohibición Parcial de Ensayos con Armas Nucleares en la atmósfera, espacio exterior y debajo del agua; Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe; Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y Prohibición de Armas Nucleares, suscrito en 2017, entre otros.

Pablo Avilés, director del Sistema de Naciones Unidas, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el pasado 14 de marzo, subrayó en la Comisión que los países que poseen armas demuestran total ausencia de voluntad política para avanzar en materia de desarme nuclear. Al mismo tiempo, mencionó que ningún Estado podría enfrentar una crisis humanitaria producida por una detonación nuclear.

Tras otras comparecencias, los legisladores analizaron y emitieron una serie de conclusiones sobre la importancia de aprobar el Acuerdo, entre ellas mencionaron: el Tratado guarda conformidad con la Constitución de la República, es compatible con la política exterior del Ecuador en materia nuclear y los planteamientos del Tratado se han incorporado, desde 2014, en el Código Orgánico Integral Penal.

También se recomendó su aprobación porque permitiría frenar el acelerado crecimiento de la industria de armas nucleares, cuyos efectos pueden incidir en la salud de las poblaciones y en su seguridad alimentaria, suponiendo un grave peligro para las generaciones futuras. Al mismo tiempo, consideraron que si bien su entrada en vigor no eliminará de inmediato las armas nucleares, sí fortalecería la tendencia a que no se las utilice.

La asambleísta Doris Soliz será la ponente del informe ante del Pleno de la Asamblea.

SV/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador